Trastornos tiroideos en el adulto, paciente pediátrico y el embarazo
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.248-261Palabras clave:
Trastorno de tiroides, Adultos, Pacientes pediátricos, EmbarazoResumen
El presente artículo científico realiza un estudio documental de los trastornos tiroideos en el adulto, paciente pediátrico y el embarazo, en él se habla de la importancia que tiene la glándula tiroidea como agente regulador de las hormonas que ayudan al crecimiento, al metabolismo e incide en todo el organismo. En este documento se analiza aspectos como la edad y funcionamiento de dicha glándula, los efectos que esta produce en los pacientes con este tipo de problemas. Asimismo, se estudia como la mujer embarazada que tiene trastornos de tiroides se ve afectada y las consecuencias de la falta de tratamiento inciden en el desarrollo del paciente pediátrico. Del mismo modo, se indaga y la relación con la edad como un factor predisponente que puede llegar a generar problemas glandula tiroidea producto del deterioro natural del cuerpo y cómo esto afecta su salud del paciente. En cuanto al tratamiento metodológico de la investigación, se consideró el paradigma de la modernidad, donde se utilizó un enfoque cualitativo a través de una investigación documental, empleando como técnica el análisis de contenido. Finalmente, durante la construcción del mismo se pudo concluir que es un trastorno tiroideos se generan cuando la glándula tiroidea no tiene un funcionamiento idóneo en el organismo, en consecuencia puede llegar a producir más o menos hormonas que son requeridas en el cuerpo humano y afectan en todo el organismo generando una serie de complicaciones y afecciones en la salud del paciente, siendo necesario que esta sea diagnosticada para ser tratada de manera adecuada evitando problemas cardiacos, osteoporosis, problemas endocrino. En el caso de la mujer embarazada, puede producir complicaciones durante el proceso de gestación y en el parto, tales como: hemorragias, preeclampsia, abortos espontáneos y su incidencia en el desarrollo del neonato.
Descargas
Citas
Informed Health. How does the thyroid gland work? Cologne: Institute for Quality and Efficiency in Health; [cited 2025 May 15]. Available from: https://www.informedhealth.org/how-does-the-thyroid-gland-work.2163.en.html
Guichay J. Actualización en el manejo del hipotiroidismo en el adulto mayor [Internet]. Universidad Católica de Cuenca; 2023 [cited 2025 May 15]. Available from: https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/dddb5063-afbe-4049-a24d-a7a816842c26/content
Cayambe Quilligana JM, Mejía Ortiz R. Diagnóstico temprano y tratamiento de hipotiroidismo congénito. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2023;7(2):10761–73. Available from: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6160
Jami S, Soza M, Altamirano K, López M. Actualización en el diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo en el adulto y paciente pediátrico. Pol Con [Internet]. 2023 Jun;8(6):1589-605. Available from: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5768/pdf
Ponce Loor A. Hipotiroidismo en pacientes del Centro de Especialidades Médicas; IESS-La Libertad. Revista Vive [Internet]. 2021;4(11):229–41. Available from: https://doi.org/10.33996/revistavive.v4i11.90
Hernández-Sampieri R, Mendoza C. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill; 2018.
Ander Egg. Técnicas de investigación social. Argentina: Editorial LUMEN; 2009.
Universitat de Barcelona. Enfermedades de la tiroides. Clinic Barcelona [Internet]. 2025 [cited 2025 May 15]. Available from: https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/enfermedades-del-tiroides
Orquera D. Prevalencia de hipotiroidismo en mujeres embarazadas de 20 a 40 años en el área de Ginecología/Obstetricia en el hospital IESS Ceibos durante el periodo 2022-2023. University of Miami Health System. Transtorno de la tiroides [Internet]. 2025 [cited 2025 May 15]. Available from: https://umiamihealth.org/es/tratamientos-y-servicios/endocrinolog%C3%ADa,-diabetes-y-metabolismo/thyroid-disorders
University of Miami Health System [Internet]. 2025 [cited 2025 May 15]. [Information about thyroid disorders - likely the same link as #9, but listed separately]. Available from: https://umiamihealth.org/es/tratamientos-y-servicios/endocrinolog%C3%ADa,-diabetes-y-metabolismo/thyroid-disorders
García H. Enfermedad tiroidea en la senectud. En: Asociación Colombiana de endocrinología, Diabetes y Metabolismo, editor. Tratados de Tiroides. 2ª ed. Distribuna Editorial; 2021. p. 323-38.
Tabatabaie V, Surks MI. The aging thyroid. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 2013 Oct;20(5):455-9. Available from: https://doi.org/10.1097/01.med.0000433055.99570.52
García M. Detección de hipotiroidismo congénito primario en prematuros del Hospital Infantil de Morelia [Internet]. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; 2021 [cited 2025 May 15]. Available from: [Likely a university repository, needs specific link if available]
Mammen JSR. Thyroid and aging. Endocrinol Metab Clin North Am. 2023 Jun;52(2):229-43. Available from: https://doi.org/10.1016/j.ecl.2022.10.008
Blanco Carrera C, Cabañas-Durán M, Tasende Fernández C, Rubio García JA. Tirotoxicosis e hipertiroidismo. Medicine (Barc) [Internet]. 2020 Oct;13(13):718-26. Available from: https://doi.org/10.1016/j.med.2020.07.002
Fuentes R, Suarez J. Tiroides y envejecimiento. Rev Colomb Endocrinol Diabetes Metab [Internet]. 2023 [cited 2025 May 15];[about 13 p.]. Available from: https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/854/1190
Bautista García M. Detección de hipotiroidismo congénito primario en prematuros del Hospital Infantil de Morelia [Internet]. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; 2021 [cited 2025 May 15]. Available from: [Likely a university repository, needs specific link if available]
Kutner R. Momento de administración de levotiroxina en pacientes con hipotiroidismo. Evid Actual Pract Ambul [Internet]. 2023 Jul-Sep;26(2). Available from: https://doi.org/https://dx.doi.org/0.51987/evidencia.v26i3.7052
Cayambe Quilligana JM, Mejía Ortiz R. Diagnóstico temprano y tratamiento de hipotiroidismo congénito. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2023;7(2):10761–73. Available from: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6160
Sitja MM, Fernández MS, González-Pinto LC, Sánchez AR. Revisión de las guías de hipotiroidismo congénito. Novedades en el manejo del hipotiroidismo congénito. Rev Esp Endocrinol Pediatr [Internet]. 2022;13(1). Available from: https://doi.org/10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2022.Mar.721
Rodríguez Sánchez A, Chueca Guindulain MJ, Alija Merillas M, et al. Diagnóstico y seguimiento de los pacientes con hipotiroidismo congénito diagnosticados por cribado neonatal. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2020 Apr;90(4):250.e1-250.e8. Available from: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.11.002
Alexander E, Pearce EN, Brent GA, Brown RS, Chen H, Dosiou C. 2020 Guidelines of the American Thyroid Association for the Diagnosis and Management of Thyroid Disease During Pregnancy and the Postpartum. p. 315-89.
Yogesh R, Patel M, Vijaya M, Ramachandran A, Surati B, Nagda J. Impact of maternal thyroid dysfunction on fetal and maternal outcomes during pregnancy: a prospective cohort study. Clin Diabetes Endocrinol [Internet]. 2024 Dec;10(1):50. Available from: https://clindiabetesendo.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40842-024-00212-6
Hospital Clínic- Hospital Sant Joan de Déu- Universitat de Barcelona. Tiroides Y Embarazo [Internet]. 2024 [cited 2025 May 15]. Available from: https://fetalmedicinebarcelona.org/wp-content/uploads/2024/02/tiroides_y_embarazo.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Pamela Margoth Gaibor Mestanza, Jeanina Lisseth Pazuña Salazar, Maria Jose Vergara Jacome, Paulina Aracely Pilicita Tipán, Elvis Samuel Tamayo Granja

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.