Enfoques de las políticas públicas orientadas a la educación superior del Ecuador periodo 2007- 2024
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(4).dic.2024.38-55Palabras clave:
Cognitivismos, Educación superior, Neoinstitucionalismo, Políticas públicas, RacionalismoResumen
Este estudio tiene como objetivo analizar las políticas públicas implementadas por los gobiernos de Ecuador entre 2007 y 2024, identificando las ideologías subyacentes y evaluando su impacto en la calidad de la educación superior. Para ello, se empleó una metodología cualitativa basada en la revisión de literatura y análisis de documentos oficiales, triangulando fuentes para validar la información. Los resultados muestran diferencias en los enfoques adoptados por cada administración. Durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), predominó un enfoque racionalista y neoinstitucionalista, con énfasis en la regulación, evaluación y mejora de la calidad educativa, aunque con cuestionamientos sobre excesiva centralización. En el periodo de Lenín Moreno (2017-2021), se mantuvieron políticas clave, pero con ajustes ante la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, priorizando la inclusión de grupos vulnerables. Guillermo Lasso (2021-2023) introdujo un enfoque cognitivista, descentralizando el control estatal y promoviendo la autonomía universitaria, pero enfrentó desafíos en la regulación de calidad. Finalmente, el gobierno de Daniel Noboa (2023-actualidad) ha iniciado políticas orientadas hacia la democratización del acceso y el fortalecimiento de infraestructura, aunque su impacto aún es limitado por el corto periodo de gestión. En conclusión, el estudio evidencia cómo los paradigmas racionalistas, cognitivistas y neoinstitucionalistas se combinan y evolucionan en función de los retos políticos y socioeconómicos, destacando la necesidad de una planificación equilibrada que articule calidad, equidad y adaptabilidad en la educación superior.
Descargas
Citas
Arellano Gault, D. (1996). Política pública, racionalidad imperfecta e irracionalidad: hacia una perspectiva diferente. Gestión y Política Pública, volumen V, número 2, 2do semestre de 1996, pp 319-347.
Asamblea Constituyente de Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Actualizada en 2021. Ministerio de Defensa Nacional. Recuperado de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Eslava, A. (2010). Análisis neoinstitucional de políticas públicas. Enfoques para el análisis de políticas públicas, 97-123.
Eslava, A. (2010). Análisis neoinstitucional de políticas públicas. Enfoques para el análisis de políticas públicas, 97-123.
Fontaine, Guillaume. (2015). Los aportes del neo-institucionalismo al análisis de políticas públicas. Revista Andina de Estudios Políticos, Vol. V, N° 2, pp. 80- 98.
Fuenmayor, J. (2017). Actores en las decisiones públicas: aportes desde el enfoque de análisis de políticas. Económicas Cuc, 38(2), 43-60.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Instituto de la Democracia. (2023). Opinión electoral: Gaceta de Opinión Pública 35. https://institutodemocracia.gob.ec/wp-content/uploads/2023/10/Opini_nElectoral-Gaceta35.pdf
Landázuri-Espinoza, S. N. (2024). Políticas públicas en la educación superior ecuatoriana: Un análisis de tres gobiernos (2007-2023). Revista De Ciencias Sociales, XXX (Número Especial 10), 660-674.
Mendíaz, M. G. (2007). El Estado y las políticas públicas: las visiones desde el Neoinstitucionalismo.
Moreno Jaimes, Carlos. (2024). Revisión del campo de las políticas públicas desde la óptica de los estudiosos mexicanos. Foro internacional, 64(3), 611-651. Epub 25 de noviembre de 2024. https://doi.org/10.24201/fi.v64i3.3041
Muller, P. (1998). La producción de las políticas públicas. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales.
Naranjo Rubio, Á. (2024). Impacto de las Reformas Políticas en el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en el Ecuador. Revista de Educación Superior en América Latina.
Oakeshott, M. (2000). Racionalismo En La Politica. Fondo de Cultura Economica USA.
Ospina, S. (1993). Gestión, política pública y desarrollo social: hacia la profesionalización de la gestión pública. Gestión y Política Pública, volumen II, número 1, enero-junio de 1993, pp 35-56.
Raza, D. F. (2019). Evaluación y acreditación universitaria en Ecuador. Revista de Educación Superior en América Latina. Recuperado de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/view/12183
República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449. https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2022/05/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador-2008-actualizada-a-2022.pdf https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Ruiz Muñoz, G. F., Morales Loor, K. P., Paz Zamora, Y. E., & Zambrano Reyna, I. A. (2024). Análisis de la política educativa en la educación superior de Ecuador. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 4(1), 142–149. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4i1.662
Saint-Martin, D., & Allison, C. R. (2011). Rationalism and public policy: Mode of analysis or symbolic politics?. Policy and Society, 30(1), 19-27.
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). (2023, abril 27). El Gobierno presenta el programa Becas TEC 2023 para 20.000 jóvenes. https://www.educacionsuperior.gob.ec/el-gobierno-presenta-el-programa-becas-tec-2023-para-20-000-jovenes/
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). (2024, noviembre 12). Gobierno presenta programa Jóvenes en Acción para impulsar el rol de la juventud en el desarrollo de Ecuador (Boletín N° 098). https://www.educacionsuperior.gob.ec/gobierno-presenta-programa-jovenes-en-accion-para-impulsar-el-rol-de-la-juventud-en-el-desarrollo-de-ecuador/
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). (2024, marzo 8). El presidente Noboa anuncia plan de formación docente para fortalecer la educación técnica superior (Boletín N° 035). https://www.educacionsuperior.gob.ec/el-presidente-noboa-anuncia-plan-de-formacion-docentepara-fortalecer-la-educacion-tecnica-superior/
Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. (2024, abril 15). El presidente Noboa entregó 250 becas para educación superior y capacitaciones (Boletín N° 195). https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-noboa-entrego-250-becas-para-educacion-superior-y-capacitaciones/#:~:text=EL%20PRESIDENTE%20NOBOA%20ENTREG%C3%93%20250%20BECAS%20PARA%20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR%20Y%20CAPACITACIONES,-Bolet%C3%ADn%20N%C2%B0&text=Guayaquil%2C%20Guayas.,Tecnolog%C3%ADa%20e%20Innovaci%C3%B3n%20(Senescyt).
Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. (2024, agosto 26). El presidente Noboa impulsa la educación superior con nueva infraestructura en la Universidad Técnica de Manabí (Boletín N° 338). https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-noboa-impulsa-la-educacion-superior-con-nueva-infraestructura-en-la-universidad-tecnica-de-manabi/
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES (2007). Plan Nacional de desarrollo “Buen Vivir” 2007 – 2010: Planificación para la revolución ciudadana. SENPLADES. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/09/Plan-Nacional-Desarrollo-2007-2010.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES (2009). Plan Nacional para el “Buen Vivir” 2009 – 2013: Construyendo un Estado Plurinacional e intercultural. SENPLADES. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/%20
Silva Polo, A. P. (2023). El acceso a la educación en Ecuador: Comparación critica entre las políticas educativas de los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso. El Outsider, 8, 101–124. https://doi.org/10.18272/eo.v8i.2842
Socarrás, J. F. P. (2007). La dimensión cognitiva en las políticas públicas: Interpelación politológica. Ciencia política, 2(3), 69.
Suasnábar, C. & Del Valle, D., (2018). Política y tendencias de la educación superior en la región a 10 años de la CRES 2008. http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/297
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Julio Ernesto Mora Aristega, Silvia Elizabeth Morales Morejón, Gianella Isabel Benavides Delgado, Jorge Washington Viteri Velez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.