Suicidio en adolescentes: La responsabilidad del profesional de salud en la prevención y detección temprana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.532-550

Palabras clave:

Suicidio, Adolescentes, Profesional de salud en la prevención y detección temprana

Resumen

En el presente artículo científico, se procede a estudiar el suicidio en adolescentes y a su vez indagar en relación a la responsabilidad del profesional de salud en la prevención y detección temprana debido que en la actualidad es un problema de salud pública por la alta prevalencia de esta problemática en el área de la salud psicológica, emocional y física de los jóvenes. En cuanto a la metodología para el presente estudio, se aborda de una manera holística e integral, donde se empleó el paradigma de la postmodernidad a través de un estudio bibliográfico, tomando como método el análisis de contenido a fin de profundizar en el tema a desarrollar. Finalmente, se pudo concluir que el suicidio es un tema complejo que toca muchos puntos que se deben investigar y profundizar a fin de contrarrestar su incidencia a nivel mundial, por lo que es necesario evaluar la responsabilidad del entorno familiar, el desarrollo de políticas de Estado para el resguardo, protección y prevención del suicidio, el desarrollo de estrategias gubernamentales que permitan asesoría en los sistemas de salud para tratamiento de los pacientes con pensamiento suicida, la formación del personal docente para la prevención de la violencia, campañas divulgativas a través de los medios de comunicación. Incluso la revisión de la jurisprudencia en algunas naciones, donde se investigue y se judicialice la responsabilidad de aquellas acciones como son: bullying, violaciones, agresiones y otro tipo de acciones que desestabilicen o dañen psicológicamente al niño y los adolescentes, porque al final preservar la vida de los más vulnerables es responsabilidad de todos los grupos sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Viviana Paola Patiño Zambrano, Universidad de Guayaquil

Doctorado en Ciencias de la Salud (e); Especialista en Audiología; Magíster en Gerencia de Salud Para el Desarrollo Local; Licenciada en Terapia de Lenguaje; Tecnóloga Médica en Terapia de Lenguaje; Docente en la Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Erika Pilar Guerrero Pozo, Universidad de Guayaquil

Magíster en Psicología Clínica; Magíster en Salud Pública; Psicóloga; Licenciada en Terapia Respiratoria; Docente de la Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Juan Carlos Píngel Erráez, Escuela Superior Politécnica del Litoral

Magíster en Salud Pública; Magíster en Psicología Clínica; Psicólogo; Escuela Superior Politécnica del Litoral; Guayaquil, Ecuador

Génesis Monserrath Zambrano Vélez, Investigador Independiente

Magíster en Dirección y Gestión Sanitaria; Odontóloga; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Arafat, Y. y Saleem, T. (2024) Suicidio en Bangladesh: un análisis de sistemas ecológicos. Disponible: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11688109/

Ávila, L. Guacho, L. y Moreno, M. (2024) El suicidio adolescente: un problema latente en América Latina. Ciencia Latina revista científica multidisciplinar, Ciudad de México, Volumen 8 Número 1: Disponible:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12047

Banco Mundial. (01 de Enero de 2020). Tasa de mortalidad por suicidio (por cada 100 000 habitantes). Banco Mundial: Disponible:https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.STA.SUIC.P5?locations=XJ

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2024) Disponible: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11688109/

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 2024. “El modelo socioecológico: un marco para la prevención”. https://www.cdc.gov/violenceprevention/about/social?ecologicalmodel.html .

Cortés , A., Román, M., Suárez , R., & Alonso, R. (01 de Mayo de 2021). Conducta suicida, adolescencia y riesgo. Rev. Anales de la ACC, 11(2), 1-6. Disponible:http://scielo.sld.cu/pdf/aacc/v11n2/2304-0106-aacc-11-02-e939.pdf

Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) (2024) Guía para comprender el riesgo del suicidio. Disponible: https://fundadeps.org/guia-para-comprender-y-abordar-la-prevencion-del-riesgo-de-suicidio-juvenil-desde-las-familias-2024/

Guarín, C. y Guerra, Y. (2023) Suicidio en niños, niñas y adolescentes .Un Fenómeno que se puede prevenir. Psicología, tercera época Revista digital arbitrada Vol. 42, N° 1-2-2023 | pp. 39-54 | ISSN: 2957-7063.Disponible: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ps/article/view/27432

Guarín, C. y Guerra, J. (2023) Suicidio en niños, niñas y adolescentes. Un Fenómeno que se puede prevenir. Psicología, tercera época Revista digital arbitrada Universidad Católica Andrés Bello.Vol. 42, N° 1-2-2023 | pp. 39-54 | ISSN: 2957-7063.Disponible; http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ps/article/view/27432

Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. (2020) Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Guía para comprender y abordar la prevención y riesgo de suicidio juvenil. Información dirigida a familias.Madrid, España. https://fundadeps.org/wp-content/uploads/2024/09/Guia-Saludablemente-Prevencion-Riesgo-Suicidio-Juvenil.pdf

Henderson, D. 2020. Un enfoque socioecológico del suicidio adolescente en las zonas rurales de Nuevo México. Nuevo México: Universidad de Nuevo México. [ Google Académico ]

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill

Ibarra, J. y Velarde, M. (2017) La posmodernidad y su influencia en la sustentabilidad; enfoque en las organizaciones. Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán

Observatorio Venezolano de Violencia OVV, 2021. Informes Anual de Violencia Autoinflingida. Observatorio Venezolano de Violencia. Recuperado de Disponible: https://observatoriodeviolencia.org.ve/wp-content/ uploads/2022/02/Violencia-autoinfligida_Informe_2021.pdf

Organización mundial de la salud (2025) Suicidio. Disponible:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

Organización Mundial de la Salud. (09 de Septiembre de 2022). Día Mundial de Prevención del Suicidio - ¿Qué sabemos sobre el impacto del suicidio en adolescentes en las Américas? Organización Mundial de la Salud. Disponible: https://www.paho.org/es/eventos/dia-mundialprevencion-suicidio-que-sabemos-sobre-impacto-suicidio-adolescentes-americas

Programa Nacional para la Prevención del Suicidio PRONAPS (2023) Cuadernillo básico para la prevención del suicidio. Secretaría de Salud del Gobierno Federal Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. México. Disponible: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/858277/Cuadernillo_basico_para_la_prevenci_n_del_suicidio.pdf

Ramírez, Salcedo y Villavicencio (2024) Identificación temprana

de las señales de alerta

del riesgo suicida en adolescentes. Disponible: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2024000100006

Ruiz (2021) El contenido y el análisis: enfoque y proceso. Disponible: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/179232/1/El_contenido_su_analisis_2021.pdf

Tamayo, J., Pérez, V., Molina, I., & Arroba, E. (10 de Enero de 2022). Caracterización del suicidio y su incidencia en la provincia de Tungurahua: estudio descriptivo y análisis estadístico. Rev. Uisrael, 9(1), 81-99.

Trejo, H. Gonzalez, F. y Hermosillo, A. (2023) Teoría psicológica interpersonal del suicidio: relación con intento suicida, impulsividad y desesperanza. https://doi.org/10.46981/sfjhv4n1-002

UNICEF (2021) Abordaje integral del suicidio en las adolescencias lineamientos para equipos de salud. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Disponible: https://www.unicef.org/argentina/media/11246/file/Abordajeintegraldelsuicidioenlasadolescencias.pdf

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Patiño Zambrano, V. P., Guerrero Pozo, E. P., Píngel Erráez, J. C., & Zambrano Vélez, G. M. (2025). Suicidio en adolescentes: La responsabilidad del profesional de salud en la prevención y detección temprana. RECIAMUC, 9(2), 532-550. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.532-550

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>