
38
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
• La mini incisión torácica Anterolateral de-
recha se ha convertido en el abordaje de
elección para muchos cirujanos que rea-
lizan intervenciones mínimamente invasi-
vas en la válvula mitral. En varones, la in-
cisión en la piel suele practicarse en una
localización medial e inferior al pezón
derecho. En general, basta con una inci-
sión de 4cm, en mujeres, la incisión cutá-
nea se realiza en el pliegue inframamario
derecho y la disección del tejido blando
se lleva a cabo en sentido craneal hasta
alcanzar el tercer interespacio.
• Las estructuras arteriales y venosas fe-
morales se canulan mediante técnicas
de Seldinger y suturas en bolsa de taba-
co colocadas en la superficie anterior de
los vasos. Los vasos no son disecados
ni ceñidos con asas. Si se usan cánulas
de tamaño adecuado, el flujo a través de
ellas queda preservado, aunque puede
en cierta medida reducirse. En cualquier
caso, esta opción es más favorable que
el uso de cánulas o asas demasiado
grandes. La Canulación se lleva a cabo
con guía de ecocardiografía transeso-
fágica (ETE). Durante la canulación ar-
terial se visualiza la aorta torácica des-
cendente, a fin de confirmar la posición
intraluminal del cable guía, con lo que se
reduce considerablemente el riesgo de
mal posición del cable intramural y de
disección aórtica.
• En este momento se puede proceder a
la exposición de la válvula mitral median-
te una auriculotomía izquierda del surco
interauricular. La aurícula izquierda ante-
rior y el tabique interauricular se retraen
anteriormente con un retractor montado
en mesa. Para recoger cualquier retorno
sanguíneo del campo operatorio y, en
consecuencia, para mejorar la visualiza-
ción, la abertura de la vena pulmonar su-
perior derecha puede implantarse a tra-
vés de la aurícula izquierda posterior y en
la vena pulmonar inferior izquierda. Esta
posición suele corresponder a la porción
más profunda de la aurícula izquierda.
El drenaje auricular izquierdo adicional
se ve facilitado por la colocación de la
punta del catéter de succión pericárdi-
ca, introducido por medio del puerto de
insuflación de dióxido de carbono, en la
vena pulmonar inferior derecha.
• Para completar la técnica, el conector de
aspiración de la vena pulmonar superior
derecha se coloca a través del anillo de
la válvula mitral hasta una determinada
profundidad en el ventrículo, de forma
que los orificios de ventilación de la cá-
nula están presentes en el ventrículo y
la aurícula izquierda. La mesa de opera-
ciones se inclina más hacia la izquierda
y, en esta situación simulada de semito-
racotomía, el ventrículo izquierdo queda
en posición pendiente. La sangre entra
en la aurícula izquierda, saliendo de las
venas pulmonares, y, dado que la válvu-
la mitral es en este momento incompe-
tente por la presencia de la cánula de
aspiración, se acumula en la parte más
profunda del ventrículo, mientras que el
aire sale hacia la aurícula izquierda y el
cierre auricular. Inmediatamente antes
de suturar la auriculotomía izquierda, se
realiza una maniobra de Valsalva pulmo-
nar bilateral para comprimir cualquier
posible resto de aire dirigiéndolo hacia
la aurícula izquierda. A continuación,
se procede a desaireación estándar del
corazón ventilando ambos pulmones,
llenando el corazón y conectando la as-
piración de la raíz aórtica. Se retira el
clampaje de la aorta y se reperfunde el
corazón. Llegados a este punto, es ne-
cesario implantar electrodos marcapa-
sos, ya que la exposición del ventrículo
derecho se hace cada vez más difícil a
medida que el corazón se llena y late.
Considerando que el hemitórax ha sido
lavado con CO2 durante toda la opera-
ción, las burbujas o bolsas residuales de
aire contienen CO2 y son rápidamente
metabolizadas por la anhidrasa carbóni-
ca. Durante las maniobras con guía de
ETE subsiguientes se suele comprobar
MEDINA SUESCUN, C. J., ZUMBA CASTILLO, J. E., POLO VALDIVIESO, M., & MASACHE JIMÉNEZ, A. B.