DOI: 10.26820/reciamuc/6.(4).octubre.2022.21-30
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/965
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 21-30
Anestesia regional neuroaxial
Neuroaxial regional anesthesia
Anestesia regional neuroaxial
Jorge Emilio Morante Arias
1
; Luis Vicente Ulloa Vallejo
2
; Sheyla Tamara Luna Martillo
3
;
Isabel Domenica Minchala Nieto
4
RECIBIDO: 20/05/2022 ACEPTADO: 20/10/2022 PUBLICADO: 30/11/2022
1. Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; emiliox2102@hotmail.com; https://orcid.
org/0000-0002-9657-5487
2. Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador; luisulloa1991@gmail.com; https://orcid.org/0000-
0002-9657-5487
3. Médica; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; sheytalumar@hotmail.com; https://orcid.
org/0000-0001-8626-6886
4. Médica; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; domenica_isabel@hotmail.com; https://orcid.
org/0000-0002-5663-9677
CORRESPONDENCIA
Jorge Emilio Morante Arias
emiliox2102@hotmail.com
Guayaquil, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2022
RESUMEN
La anestesia neuroaxial se ha convertido en un tema de suma importancia para la historia de la medicina. Las técnicas
de anestesia neuroaxial (peridural o subaracnoidea), además del control anestésico permiten un adecuado control del
dolor perioperatrorio. El objetivo fundamental de la presente revisión es compendiar los aspectos generales de la anes-
tesia regional neuroaxial. La investigación se desarrolló mediante una metodología de tipo documental bibliográfica bajo
la modalidad de revisión. La anestesia neuroaxial, según la ubicación de la punción puede ser anestesia epidural o
anestesia espinal. La anestesia espinal o bloqueo subarcanoideo tiene la ventaja de producir una anestesia completa, en
forma rápida y segura, en una porción importante del cuerpo, con una dosis mínima de anestésico local y por un período
predecible de tiempo. Mientras que la punción epidural se puede realizar a cualquier nivel de la columna, normalmente
para la colocación de un catéter para analgesia continua, aunque también pude administrarse una dosis única. Entre las
complicaciones de la anestesia espinal, que pueden darse directamente relacionadas con la punción, se encuentran:
cefalea pospunción dural, Hematomas epidurales, Lesión medular, lesiones radiculares. Por su parte la anestesia epidural
presenta entre sus principales complicaciones: daño neurológico directo, infecciones, hematoma epidural (HED), síndro-
me de arteria espinal anterior. El bloqueo epidural lumbar se puede utilizar como método de analgesia para la cesárea
y para la analgesia adecuada en el parto vaginal instrumental. No obstante, en la actualidad, el bloqueo raquídeo es la
anestesia más común en los casos de cesárea electiva en muchos países.
Palabras clave: Anestesia, Regional, Neuroaxial, Espinal, Epidural.
ABSTRACT
Neuraxial anesthesia has become a very important topic in the history of medicine. Neuraxial anesthesia techniques
(epidural or subarachnoid), in addition to anesthetic control, allow adequate control of perioperative pain. The main ob-
jective of this review is to summarize the general aspects of regional neuraxial anesthesia. The research was developed
using a bibliographic documentary type methodology under the review modality. Neuraxial anesthesia, depending on the
location of the puncture, can be epidural anesthesia or spinal anesthesia. Spinal anesthesia or subarkanoid block has
the advantage of producing complete anesthesia, quickly and safely, in a significant portion of the body, with a minimal
dose of local anesthetic and for a predictable period of time. While epidural puncture can be performed at any level of the
spine, normally for the placement of a catheter for continuous analgesia, although a single dose can also be administered.
Among the complications of spinal anesthesia, which can occur directly related to the puncture, are: post-dural puncture
headache, epidural hematomas, spinal cord injury, radicular lesions. For its part, epidural anesthesia presents among its
main complications: direct neurological damage, infections, epidural hematoma (EH), anterior spinal artery syndrome.
The lumbar epidural block can be used as a method of analgesia for cesarean section and for adequate analgesia in
instrumental vaginal delivery. However, at present, the spinal block is the most common anesthesia for elective caesarean
section in many countries.
Keywords: Regional Anesthesia, Neuroaxial, Spinal, Epidural.
RESUMO
A anestesia neuraxial tornou-se um tópico muito importante na história da medicina. As técnicas de anestesia neuraxial
(peridural ou subaracnoídea), para além do controlo anestésico, permitem um controlo adequado da dor perioperató-
ria. O principal objectivo desta revisão é resumir os aspectos gerais da anestesia neuraxial regional. A investigação foi
desenvolvida utilizando uma metodologia de tipo documentário bibliográfico sob a modalidade de revisão. A anestesia
neuraxial, dependendo da localização da punção, pode ser anestesia epidural ou raquianestesia. A anestesia espinal ou
bloqueio subarquianóide tem a vantagem de produzir anestesia completa, rápida e segura, numa porção significativa do
corpo, com uma dose mínima de anestésico local e durante um período de tempo previsível. Embora a punção epidural
possa ser realizada a qualquer nível da coluna vertebral, normalmente para a colocação de um cateter para analgesia
contínua, embora também possa ser administrada uma dose única. Entre as complicações da anestesia espinal, que po-
dem ocorrer directamente relacionadas com a punção, encontram-se: dor de cabeça pós-punção peridural, hematomas
epidurais, lesão da medula espinal, lesões radiculares. Por seu lado, a anestesia epidural apresenta entre as suas princi-
pais complicações: danos neurológicos directos, infecções, hematoma epidural (EH), síndrome da artéria espinal anterior.
O bloqueio peridural lombar pode ser utilizado como método de analgesia para cesariana e para analgesia adequada
no parto vaginal instrumental. No entanto, actualmente, o bloqueio espinal é a anestesia mais comum para cesarianas
electivas em muitos países.
Palavras-chave: Anestesia Regional, Neuroaxial, Coluna Vertebral, Epidural.
23
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
Introducción
La anestesia neuroaxial se ha convertido en
un tema de suma importancia para la histo-
ria de la medicina. Desde que August Karl
Gustav Bier, un cirujano alemán y el pionero
de la anestesia espinal, realizara la prime-
ra punción lumbar en 1898 hasta nuestros
días se han descrito múltiples beneficios y
complicaciones relacionadas con la técni-
ca. (Rosales, Coto, & Naranjo, 2020)
La anestesiología es una parte de la medi-
cina que se encarga del dolor, ya sea antes
de una operación, durante o después de la
misma. El anestesiólogo, o especialista en
anestesiología, es el encargado además de
cuidar al paciente durante el proceso ope-
ratorio, lo que implica una gran responsa-
bilidad, ya que debe mantener y vigilar de
manera adecuada la respiración, presión
arterial, frecuencia cardíaca (funciones vi-
tales), durante la intervención quirúrgica,
para que las alteraciones que sufra el pa-
ciente sean mínimas. (Asociación de Anes-
tesiólogos de la Ciudad de Madrid, 2016)
Asimismo, la anestesia se puede utilizar para
aliviar o controlar el dolor presente por una
patología, especialmente, el dolor agudo.
La anestesia es el uso de medicamentos
para prevenir el dolor durante una cirugía
y otros procedimientos. Estos medicamen-
tos se denominan anestésicos. Pueden ad-
ministrarse mediante inyección, inhalación,
loción tópica, aerosol, gotas para los ojos o
parche cutáneo. Provocan una pérdida de
la sensibilidad o la conciencia. Hay varios
tipos de anestesia: local, regional y general.
(Enciclopedia Médica ADAM, 2021)
Las técnicas de anestesia neuroaxial (pe-
ridural o subaracnoidea), además del con-
trol anestésico nos permite un adecuado
control del dolor perioperatrorio. Los me-
dicamentos más utilizados son los anes-
tésicos locales y los opioides, cada uno
de ellos con mecanismos de acción muy
diferentes, pero que juntos suelen ofrecer
efectos aditivos e incluso sinérgicos sobre
el dolor agudo postquirúrgico. (Mille Loera,
2018, pág. 5)
Una de las técnicas usadas por los anes-
tesiólogos para el manejo del dolor, el blo-
queo nervioso, consiste en la inyección de
un anestésico al lado de un nervio o un gru-
po de nervios, lo cual permite el adormeci-
miento de toda la región inervada por estos.
Es usada generalmente como anestesia
regional para realizar intervenciones quirúr-
gicas, pero más recientemente ha ganado
uso en el tratamiento del dolor agudo o para
evaluar si un determinado dolor desapare-
ce al bloquear el nervio y, por tanto, puede
ser posteriormente candidato a una inter-
vención definitiva para acabar con el dolor
(como cortar el nervio con cirugía, inyectar
una sustancia que destruya el nervio como
alcohol o fenol, congelarlo mediante frío o
quemarlo mediante radiofrecuencia). (Sani-
taria 2000, 2022)
En consecuencia, el objetivo fundamental
de la presente revisión es compendiar los
aspectos generales de la anestesia regio-
nal neuroaxial.
Materiales y Métodos
A los fines de desarrollar el presente estu-
dio se requirió de computadores persona-
les con conexión a internet, por medio de
los cuales se ubicó digitalmente el material
científico relacionado con el tema: Aneste-
sia regional neuroaxial. En tal sentido, el di-
seño de la presente investigación es de tipo
documental bibliográfica, bajo la modalidad
de revisión.
Esta investigación se enfoca en la búsque-
da y revisión sistemática de literatura cien-
tífico-académica seleccionada y disponible
en las siguientes bases de datos: Medline-
Plus, Manuales MSD, SciELO, Dialnet, EL-
SEVIER, Cochrane, entre otras.
Igualmente, fueron usadas las siguientes
páginas reconocidas internacionalmente en
el área de la salud: Organización Mundial
de la Salud – OMS y otras.
ANESTESIA REGIONAL NEUROAXIAL
24
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
Asimismo, se llevó a cabo una búsqueda
aleatoria y consecutiva en las menciona-
das bases de datos, usando las expresio-
nes “anestesiología”, “anestesia + regional”,
“anestesia + regional + neuroaxial” y “anes-
tesia + epidural + peridural”. Los resultados
de esta búsqueda fueron filtrados bajo los
criterios de: idioma español, relevancia, co-
rrelación temática. La fecha de publicación
estuvo comprendida entre 2010 al 2022.
Dentro de la selección del material se in-
cluyeron títulos de artículos científicos, en-
sayos, revisiones sistemáticas, libros, bo-
letines, folletos, tesis de grado, posgrado y
doctorado, noticias científicas, entre otros
documentos e información de interés cientí-
fico y académico.
Resultados
La anestesia neuroaxial consiste en la co-
locación de una aguja o catéter a través
del espacio intervertebral con el fin de su-
ministrar medicación en el espacio epidu-
ral (anestesia epidural) o el espacio suba-
racnoideo (anestesia espinal), con el fin de
producir uno o una combinación de bloqueo
simpático, sensitivo o motor en función de
la dosis, la concentración o el volumen de
anestésico administrado. La anestesia espi-
nal por lo general se administra mediante
una inyección única, mientras que la anes-
tesia epidural generalmente se administra
por medio de un catéter para infusión con-
tinua, y la anestesia combinada de ambas
formas. La anestesia espinal, epidural y
combinada espinal-epidural (CSE) tiene
una amplia gama de aplicaciones clínicas
en cirugía, obstetricia, tratamiento del dolor
agudo postoperatorio y alivio del dolor cró-
nico. (Rosales, Coto, & Naranjo, 2020)
El bloqueo del nervio intenta aliviar el do-
lor crónico mediante el bloqueo de la con-
ducción nerviosa entre áreas específicas
del cuerpo. Los enfoques del bloqueo del
nervio varían desde inyecciones de anesté-
sicos locales, toxina botulínica o esteroides
en los tejidos blandos o articulaciones afec-
tadas hasta bloqueos más complejos de la
raíz del nervio y estimulación de la médula
espinal. Cuando existe dolor extremo, pue-
den administrarse dosis bajas de medica-
mentos directamente por catéter dentro de
la médula espinal. El éxito de un enfoque de
bloqueo del nervio depende de la habilidad
del médico para localizar e inyectar con
precisión el nervio correcto. El uso crónico
de inyecciones de esteroides puede llevar a
un aumento del deterioro funcional. (Institu-
to Nacional de Trastornos Neorurológicos y
Accidentes Cerebrovasculares, 2022)
Las indicaciones del bloqueo analgésico
son de tres tipos, tal y como se muestran a
continuación:
Bloqueo diagnóstico. Se usa para deter-
minar la causa del dolor, sobre todo en
el caso de que confluyan varios proble-
mas dolorosos o dolores que se reflejan
a otras áreas vecinas. Es rápido y, me-
diante este bloqueo, se puede hallar la
causa original de los dolores de larga
evolución.
Bloqueo pronóstico. Al aplicar analgesia
en una determinada zona del cuerpo, el
paciente puede saber cómo se sentiría
si esa zona se le duerme. Se usa en los
casos en los que al paciente se le va a
realizar una interrupción quirúrgica, con
lo cual no es de utilidad en urgencias. El
paciente puede experimentar la acción
ejercida sobre el nervio afectado, pu-
diendo determinar o elegir si es conve-
niente, en relación con las sensaciones
ofrecidas, los diferentes tratamientos
quirúrgicos.
Bloqueo terapéutico. Desde el momento
en que se inyecta el anestésico, el blo-
queo rompe el círculo vicioso creado por
el dolor de forma instantánea. (García
Bermejo, Tarrasó Gómez, & Ruiz López,
2022, págs. 7, 8)
El bloqueo nervioso terapéutico, requie-
re previamente, una adecuada medición
del dolor como requisito fundamental para
un tratamiento eficaz; aun así, su determi-
MORANTE ARIAS, J. E., ULLOA VALLEJO, L. V., LUNA MARTILLO, S. T., & MINCHALA NIETO, I. D.
25
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
nación sistemática es rara en la práctica
clínica. Varios instrumentos han sido desa-
rrollados para la medición de las dos di-
mensiones en la experiencia del dolor: la in-
tensidad (cuanto percibe la persona como
dolor) y la afectación (como lo interpreta);
ambas dimensiones son conceptualmente
y estadísticamente distintas, mas no inde-
pendientes la una de la otra. Tres métodos
han sido tradicionalmente utilizados para
determinar la intensidad del dolor: la es-
cala visual análoga (EVA), la escala de cla-
sificación verbal (ECV) y la escala de cla-
sificación numérica (ECN), siendo las dos
primeras las que con mayor frecuencia se
utilizan. De igual forma, dada la importan-
te asociación del componente neuropático
del dolor en esta patología, se utilizan para
su medición instrumentos como el Cues-
tionario DN4; dicho instrumento tiene una
especificidad del 88,4% y una sensibilidad
del 80,5% en el 84,1% de los pacientes
evaluados; así mismo se asocian instru-
mentos para la valoración de la calidad de
vida, como el Índice de Discapacidad de
Oswestry versión 2.0 (IDO). (Zabner, Ro-
sas, & Bonilla, 2012, pág. 88)
Los principales beneficios de los bloqueos
nerviosos son los siguientes:
La analgesia es inmediata y el alivio del
dolor persiste mucho tiempo después
de pasar el efecto anestésico.
Interrumpe la aparición de fenómenos
reflejos que contribuyen a mantener el
dolor e incluso agravarlo, como la ten-
sión muscular creada por la lesión.
Vasodilatación o aumento del calibre de
los vasos que aportarán más oxígeno y
eliminarán dióxido de carbono y otras
sustancias irritantes. (García Bermejo,
Tarrasó Gómez, & Ruiz López, 2022,
pág. 7)
En cuanto a las complicaciones, al tratarse
de un procedimiento invasivo, no está exen-
to de estas, de las cuales muchas son de
gravedad. Entre las complicaciones que
pueden darse directamente relacionadas
con la punción se encuentran:
Cefalea pospunción dural: aunque esta
complicación se puede presentar en
punciones subaracnoideas realizadas
con una técnica adecuada y con uso de
US. En la mayoría de los casos de debe
a la punción accidental de la duramadre
con una aguja epidural (la cual es de
gran calibre) y cuando se realizan pun-
ciones múltiples accidentales en el caso
de la anestesia subaracnoidea.
Hematomas epidurales: esta complica-
ción se asocia a muchos factores de
riesgo, como coagulopatía, edad avan-
zada y sexo femenino, pero uno de los
más importantes es inserción difícil o
traumática de la aguja o del catéter, los
cuales son menos frecuentes con la guía
ultrasonográfica. El hematoma epidural
se manifiesta en forma de raquialgia y
debilidad en las extremidades inferiores,
lo cual representa un inconveniente im-
portante para el paciente.
Lesión medular: es una complicación in-
frecuente. Y que cuando está relaciona-
da con la punción resultada de un trau-
matismo directo de la aguja. Como se
comentará más adelante, es una com-
plicación que se hace más probable si
la técnica de punción se realiza sin US.
Lesiones radiculares: es raro que se pro-
duzcan lesiones verdaderas a nivel de
las raíces nerviosas, pero es un riesgo
que está presente, se debe sospechar
cuando paciente se queja de pares-
tesias o cuando se presenta dolor a la
inyección del medicamento (en cuyo
caso no se debe continuar con la admi-
nistración de este). En caso de presen-
tar alguno de estos síntomas se debe
redireccionar la aguja para evitar daño
y lesiones radiculares. (Rosales, Coto, &
Naranjo, 2020)
ANESTESIA REGIONAL NEUROAXIAL
26
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
Anestesia Espinal o Subaracnoidea
La anestesia espinal o bloqueo subarcanoi-
deo (BSA) tiene la ventaja de producir una
anestesia completa, en forma rápida y se-
gura, en una porción importante del cuerpo,
con una dosis mínima de anestésico local
(AL) y por un período predecible de tiempo.
La anestesia espinal es una técnica
simple que proporciona un rápido y pro-
fundo bloqueo para cirugía, al inyectar
pequeñas dosis de anestésico local en
el espacio subaracnoideo. Los prime-
ros reportes de su uso clínico datan de
1899 con el Dr. August Bier y con el uso
de cocaína intratecal. Actualmente a la
anestesia espinal se le considera como
una técnica segura y con una baja tasa
de complicaciones. (Rebollo Manrique,
2013, págs. S-145)
Las indicaciones del bloqueo subaracnoi-
deo van desde cirugía de miembros inferio-
res, periné, abdomen inferior y obstétricas;
hasta cirugías torácicas o de abdomen su-
perior, las cuales precisaran de una aneste-
sia general paralela. Este amplio abanico de
indicaciones se debe a su inicio y recupera-
ción rápidos y que aporta una adecuada re-
lajación muscular y reducción del sangrado
perioperatorio, así como una disminución
de la trombosis venosa profunda y embo-
lia pulmonar al disminuir la viscosidad san-
guínea y aumentar el flujo sanguíneo de las
extremidades inferiores. También dentro de
sus beneficios está el mantener al pacien-
te despierto con los reflejos protectores de
la vía aérea conservados, disminuir la res-
puesta neuroendocrina al estrés y mejorar
la función pulmonar en cirugía abdominal
alta, al permitir un control de dolor posto-
peratorio. Se precisan dosis muy bajas de
anestésico local, disminuyendo así la pro-
babilidad de toxicidad sistémica. A su vez,
suele asociarse al anestésico local una do-
sis baja de opiáceo (fentanil normalmente),
aportando un efecto analgésico importante
que ayuda en el control del dolor postopera-
torio. (García Casal & Rebanal Gago, 2020)
Dentro de las contraindicaciones relativas
encontramos las alteraciones psiquiátricas,
ansiedad o angustia extrema en el paciente,
así como la incapacidad para comunicarse
con ellos y las deformidades anatómicas.
Mientras que dentro de las contraindicacio-
nes absolutas se encuentran el rechazo o
ausencia de cooperación del paciente, la
infección localizada de tejidos blandos y
óseos; septicemia, afecciones neurológicas
progresivas, estados de hipocoagulabilidad
adquiridos o espontáneos, alergia conocida
a los fármacos utilizados en el procedimien-
to e hipovolemia aguda o crónica no com-
pensada o aumento de la presión intracra-
neal. (Rebollo Manrique, 2013, págs. S-146)
Bloqueo subaracnoideo para el parto por
cesárea
En la actualidad, el bloqueo raquídeo es
la anestesia más común en los casos de
cesárea electiva…, … Las ventajas son el
inicio inmediato de la analgesia, de modo
que no se requiere de un periodo de espera
para que el bloqueo se vuelva efectivo, y
la ausencia de transmisión del fármaco del
compartimento materno al fetal, ya que el
anestésico se deposita en el espacio sub-
aracnoideo en cantidades muy pequeñas.
Además, este bloqueo puede ser la técni-
ca más sencilla de llevar a cabo, debido a
que el sitio final de administración es defi-
nido: la identificación del líquido del espa-
cio subaracnoideo. Las ventajas son un ini-
cio más profundo y rápido de hipotensión,
y presentación más frecuente de náusea
y vómito a causa del predominio parasim-
pático en la estimulación del aparato gas-
trointestinal o por hipotensión. En general,
el bloqueo subaracnoideo se logra a través
de la técnica paramediana o de línea me-
dia, cuyos detalles van más allá del alcance
de este texto. Los fármacos que se utilizan
más comúnmente para la analgesia suba-
racnoidea son lidocaína al 5% (50-75 ml) y
bupivacaína, 10-12.5 mg. Como ocurre con
la técnica epidural lumbar, se prehidrata a
la paciente con 500-1000 ml de lactato de
Ringer. Después de concluir con los aspec-
MORANTE ARIAS, J. E., ULLOA VALLEJO, L. V., LUNA MARTILLO, S. T., & MINCHALA NIETO, I. D.
27
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
tos técnicos del procedimiento, se coloca a
la paciente en posición supina con el útero
desplazado a la izquierda como se descri-
bió antes. Si ocurre hipotensión, es necesa-
rio empujar más el útero hacia la izquierda
para mejorar el retorno de sangre de las ex-
tremidades inferiores hacia la circulación y
mejorar la presión auricular derecha y, en
consecuencia, el gasto cardiaco, y también
debe administrarse lactato de Ringer. Si
estas medidas no tienen éxito, la paciente
debe recibir 5-10 mg de efedrina o 50-100
μg de fenilefrina por vía intravenosa para
mantener un leve efecto vasopresor. Duran-
te el periodo de hipotensión, la madre debe
recibir oxígeno por medio de mascarilla
para aumentar el suministro de oxígeno al
lecho uteroplacentario. Las agujas moder-
nas para la anestesia raquídea se asocian
con menor frecuencia (1-2%) de cefalea ra-
quídea (PDPH). Como resultado, este tipo
de anestesia se está popularizando para la
cesárea electiva. (McDonald, Biing Jaw, &
Wing Fai, 2013)
Anestesia Epidural
El espacio epidural supone el espacio cir-
cunscrito entre las estructuras osteoliga-
mentosas que componen el conducto ver-
tebral, delimitado en su parte posterior por
el ligamento amarillo y la duramadre por la
cara interna. Extendiéndose desde el agu-
jero occipital hasta la membrana sacrococ-
cígea, a nivel de la segunda vértebra sacra
(S2). La punción epidural se puede realizar
a cualquier nivel de la columna, normalmen-
te para la colocación de un catéter para
analgesia continua, aunque también pude
administrarse una dosis única. La técnica de
punción se puede realizar tanto en posición
sentado como en decúbito lateral. El abor-
daje del espacio epidural es más fácil a nivel
lumbar, debido a que las apófisis espinosas
no tienen una posición tan angulada en rela-
ción con el cuerpo vertebral, como sucede
a nivel torácico, además de que el tamaño
del espacio epidural es mayor y por lo tanto
existe un riesgo menor de rasgar la durama-
dre. (García Casal & Rebanal Gago, 2020)
Este procedimiento presenta sus venta-
jas ampliamente demostradas, tales como
la disminución de la morbimortalidad pe-
rioperatoria, menor incidencia general de
complicaciones, menor tasa de infecciones
pulmonares, menor tiempo necesario de in-
tubación y menores costos hospitalarios en
pacientes de alto riesgo; mejor analgesia,
menor sedación y movilización más precoz
en la mayoría de los pacientes. Entre sus
contraindicaciones relativas se encuen-
tran el retraso mental o falta de colabora-
ción, bajo nivel de conciencia, problemas
lingüísticos, e historia de toxicomanía con
opiáceos. Con respecto a las contraindica-
ciones absolutas tenemos el rechazo del
paciente, anticoagulación completa, infec-
ción local o sepsis. Las diferentes socieda-
des científicas han elaborado una serie de
recomendaciones, basadas en la revisión
de la literatura, acerca del uso de las hepari-
nas de bajo peso molecular (HBPM) para la
profilaxis de la trombosis venosa profunda,
especialmente en los pacientes de cirugía
ortopédica. Resulta desconcertante la dife-
rencia de criterios existente en los distintos
países. En nuestro medio, debe esperarse
al menos 12 horas desde la última dosis de
HBPM antes de colocar o retirar un catéter
epidural, y esperar 4 horas después de ello
para administrar la siguiente dosis. (Mille
Loera, 2018, págs. 5, 6)
Sus principales complicaciones, aunque ra-
ras pero graves, son las siguientes:
Daño neurológico directo: aunque en
promedio el cono medular termina a ni-
vel de L1-2, en algunos casos esto pue-
de variar entre T12-L4. La línea de Tuffer
(que une la cresta iliaca con el espacio
L4-5) no es exacta y en algunos casos
como los pacientes obesos, puede ha-
ber un error hasta de 4 espacios. Una
punción a nivel lumbar en un espacio
aparentemente sin riesgo de lesionar
la médula, en esos casos puede no ser
así. Debemos de considerar además la
posibilidad de anormalidades congéni-
tas que incrementan el riesgo como los
ANESTESIA REGIONAL NEUROAXIAL
28
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
casos de espina bífida oculta en donde
una mancha hipercrómica en la piel pue-
de ser la única zona de sospecha, o la
ausencia de fusión del ligamento amari-
llo (irreconocible por clínica) en donde
no encontraremos resistencia al avanzar
con la aguja. La punción en el paciente
dormido no es lo más recomendable.
Infecciones: La meningitis o abscesos
epidurales son complicaciones que se
observan con más frecuencia. Clínica-
mente se manifestará con fiebre, do-
lor de espalda y déficit neurológico de
miembros inferiores o de esfínteres. Es
rara la aparición de signos meníngeos.
Estos cambios pueden ocurrir en gene-
ral después de 5 días del bloqueo (hay
reportes de aparición de síntomas hasta
30 días postbloqueo). Los factores de
riesgo son: enfermedades debilitantes
(cáncer, diabetes, uso de esteroides),
permanencia del catéter por más de 3
días y apertura del sistema (inyecciones
intermitentes, desconexiones del caté-
ter).
Hematoma epidural (HED): De 1906 a
1994 se habían reportado sólo 61 casos
de HED asociado a AAED. Su frecuen-
cia se ha incrementado en forma para-
lela con el empleo de la anticoagulación
perioperatoria profiláctica. Mientras que
en cirugías que no requieren esta profi-
laxis (como en obstetricia) su frecuencia
es de alrededor de 1/200 mil casos, en
el reemplazo total de rodilla se puede
presentar hasta en 1/3,600 casos. Clíni-
camente se manifestará como dolor de
espalda tipo radicular asociado a déficit
motor o sensorial. Es más alto el riesgo
en sujetos de edad avanzada, en mu-
jeres, en pacientes con anormalidades
de la columna, con síndrome de canal
medular estrecho, en quienes reciben
desde el pre o en el postoperatorio, fár-
macos que alteran la coagulación, y en
quienes es técnicamente difícil el BED.
Ante la sospecha de un HED el estudio
diagnóstico de primera elección es una
resonancia, o en su caso TAC si no se
cuenta con resonancia magnética, y si
se confirma deberá de realizarse una
descompresión quirúrgica lo más pronto
posible (de preferencia en menos de 8
h).
Síndrome de arteria espinal anterior: La
médula, al igual que el cerebro, tiene
un mecanismo de autorregulación del
flujo sanguíneo, por lo que la sola pre-
sencia de hipotensión como causa de
infarto medular, es muy rara, pues re-
quiere de episodios prolongados con
presiones arteriales medias menores a
50 mmHg. Sin embargo, la presencia
de otros factores de riesgo que alteren
la capacidad de autorregulación del
flujo sanguíneo, o la lesión directa a la
arteria de Adamkiewicz, pueden llevar a
un infarto medular. Así, se han descrito
casos durante toracotomías izquierdas,
esplenectomías, nefrectomías izquier-
das. También la perfusión medular pue-
de verse comprometida en cirugías de
aneurismas cuando la aorta es pinzada
durante más de 30 a 45 minutos. Otras
situaciones de riesgo son las posiciones
forzadas laterales o hiperlordosis que
pueden provocar oclusión venosa que,
asociada a períodos de hipotensión, lle-
van a caída de la presión de perfusión
medular. (Ramírez, Mille, & Aréchiga,
2010, págs. S-30 - S-32)
Anestesia epidural en el parto por cesárea
El bloqueo epidural lumbar se puede utilizar
como método de analgesia para la cesárea
y para la analgesia adecuada en el parto va-
ginal instrumental. El principal peligro de la
técnica de analgesia regional es el bloqueo
de las fibras simpáticas y una disminución
en la resistencia vascular, junto con estasis
venosa e hipotensión. Sin embargo, esto se
puede reducir en gran medida al elevar la
cadera derecha de la paciente para pre-
venir la compresión de la vena cava que
ejerce el útero grávido, cuando la paciente
está recostada en la mesa de operaciones.
MORANTE ARIAS, J. E., ULLOA VALLEJO, L. V., LUNA MARTILLO, S. T., & MINCHALA NIETO, I. D.
29
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
Además, el anestesiólogo puede girar 15 a
20 grados a la izquierda la mesa de cirugía
para alejar el útero de la vena cava. Asimis-
mo, La combinación de la técnica raquídea
con la epidural (CSE) ha aumentado en
popularidad y es posible que proporcione
anestesia rápida y eficaz para el parto por
cesárea. Las ventajas de la CSE incluyen un
inicio rápido de la anestesia quirúrgica con
menor dosis raquídea y la capacidad para
ampliar la duración mediante la activación
de la anestesia epidural. El uso de menor
dosis del anestésico local puede disminuir
la frecuencia de hipotensión materna, que
puede tener efectos negativos importantes
tanto para la madre como para el feto. (Mc-
Donald, Biing Jaw, & Wing Fai, 2013)
Conclusión
La anestesia neuroaxial es una técnica am-
pliamente utilizada para anestesiar de forma
regional, consiste en la colocación de una
aguja o catéter a través del espacio inter-
vertebral para colocar medicación ya sea en
el espacio epidural (anestesia epidural) o el
espacio subaracnoideo (anestesia espinal),
con el fin de producir uno o una combina-
ción de bloqueo simpático, sensitivo o motor
en función de la dosis, la concentración o el
volumen de anestésico administrado.
La anestesia espinal o bloqueo subarcanoi-
deo (BSA) tiene la ventaja de producir una
anestesia completa, en forma rápida y se-
gura, en una porción importante del cuerpo,
con una dosis mínima de anestésico local
(AL) y por un período predecible de tiempo.
Mientras que la punción epidural se puede
realizar a cualquier nivel de la columna, nor-
malmente para la colocación de un catéter
para analgesia continua, aunque también
pude administrarse una dosis única.
Entre las complicaciones de la anestesia
espinal, que pueden darse directamente
relacionadas con la punción, se encuen-
tran: cefalea pospunción dural, Hematomas
epidurales, Lesión medular, lesiones radi-
culares. Por su parte la anestesia epidural
presenta entre sus principales complicacio-
nes: daño neurológico directo, infecciones,
hematoma epidural (HED), síndrome de ar-
teria espinal anterior.
El bloqueo epidural lumbar se puede utilizar
como método de analgesia para la cesárea
y para la analgesia adecuada en el parto
vaginal instrumental. No obstante, en la ac-
tualidad, el bloqueo raquídeo es la anes-
tesia más común en los casos de cesárea
electiva en muchos países.
Bibliografía
Asociación de Anestesiólogos de la Ciudad de Ma-
drid. (2016). Asociación de Anestesiólogos de la
Ciudad de Madrid. Recuperado el 15 de mayo
de 2022, de https://aacm.es/index.php/8-asocia-
cion/31-anestesiologia-reanimacion-y-tratamien-
to-del-dolor
Enciclopedia Médica ADAM. (05 de noviembre de
2021). MedlinePlus. Recuperado el 05 de octu-
bre de 2022, de https://medlineplus.gov/spanish/
anesthesia.html
García Bermejo, P., Tarrasó Gómez, M. L., & Ruiz
López, J. L. (2022). Tratamiento del dolor. En A.
Fernández, & J. Casal, Experto Universitario en
el Manejo del Dolor en Urgencias (Vol. Módulo 2,
pág. 24). España: Editorial Médica Panamericana.
Recuperado el 20 de mayo de 2022, de http://aula.
campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01417/
Temario/Experto_U_Manejo_Dolor/M2T6-Texto.pdf
García Casal, V., & Rebanal Gago, M. (2020). Anes-
tesia Regional. En V. García Casal, & M. Rebanal
Gago, Quirófano y Anestesia. Recuperado el 20
de octubre de 2022, de https://www.salusplay.
com/apuntes/quirofano-y-anestesia/tema-4-anes-
tesia-regional
Instituto Nacional de Trastornos Neorurológicos y
Accidentes Cerebrovasculares. (16 de junio de
2022). Institutos Nacionales de Salud de los Esta-
dos Unidos. Recuperado el 17 de junio de 2022,
de https://espanol.ninds.nih.gov/es/trastornos/for-
ma-larga/dolor-lumbar
McDonald, J. S., Biing Jaw, C., & Wing Fai, K. (2013).
Analgesia y anestesia en obstetricia. En Diag-
nóstico y tratamiento Gineco Obstétrico (Vol. 11,
pág. 1050). Mack GrawHill. Recuperado el 25 de
octubre de 2022, de https://accessmedicina.mh-
medical.com/content.aspx?bookid=1494&sectio-
nid=98126957#1120407431
ANESTESIA REGIONAL NEUROAXIAL
30
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
Mille Loera, J. E. (2018). Analgesia Neuroaxial: ¿Es
la mejor alternativa? Anestesia en México , 30(2),
3-9. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de
https://www.scielo.org.mx/pdf/am/v30n2/2448-
8771-am-30-02-3.pdf
Ramírez, A., Mille, J. E., & Aréchiga, G. (2010).
Complicaciones de la analgesia epidural . Revis-
ta Mexicana de Anestesiología, 33(1), S30-S32.
Recuperado el 27 de octubre de 2022, de ht-
tps://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2010/
cmas101g.pdf
Rebollo Manrique, R. E. (2013). Bloqueo subaracnoi-
deo: una técnica para siempre. Revista Mexicana
de Anestesiología, 36(1), S145-S149. Recuperado
el 15 de octubre de 2022, de https://www.medigra-
phic.com/pdfs/rma/cma-2013/cmas131af.pdf
Rosales, K., Coto, C., & Naranjo, S. (2020). Ultrasoni-
do en anestesia neuroaxial . Revista Médica Siner-
gia, 5(12). Recuperado el 10 de octubre de 2022,
de https://revistamedicasinergia.com/index.php/
rms/article/view/619/1067
Sanitaria 2000. (2022). Redacción Médica. Recu-
perado el 27 de mayo de 2022, de https://www.
redaccionmedica.com/recursos-salud/diccio-
nario-enfermedades/anestesia-mediante-blo-
queo-nervios-perifericos#:~:text=El%20blo-
queo%20nervioso%20consiste%20en,zonas%20
concretas%20de%20la%20cara.
Zabner, E. O., Rosas, M. M., & Bonilla, P. (2012). Blo-
queo de raíces nerviosas posteriores lumbares
con Levobupivacaína al 0,5% y Metilprednisolona
en pacientes con dolor lumbar crónico. Revista
Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación,
22(2), 86-98. Recuperado el 30 de mayo de 202,
de https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/
download/56/53/
CITAR ESTE ARTICULO:
Morante Arias, J. E., Ulloa Vallejo, L. V., Luna Martillo, S. T., & Minchala Nieto, I.
D. (2022). Anestesia regional neuroaxial. RECIAMUC, 6(4), 21-30. https://doi.
org/10.26820/reciamuc/6.(4).octubre.2022.21-30
MORANTE ARIAS, J. E., ULLOA VALLEJO, L. V., LUNA MARTILLO, S. T., & MINCHALA NIETO, I. D.