Nakin Alberto Véliz Mero a; Cesar Augusto Bermeo Nicola b; Leonor Cecilia Neira


 

Escobar c; Leonardo David Samaniego León d  nica Viviana Delgado Castillo e


 


;                                                                     ;

 

Felipe Eduardo Macías Prado f

 

 

 

Factores que inciden en la presencia del Papiloma Virus

 

 

 

Factors that affect the presence of Papilloma Virus

 

 

 

Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias. Vol. 3 núm., 1, enero, ISSN: 2588-0748, 2018, pp. 886-902

 

 

DOI: 10.26820/reciamuc/3.(1).enero.2019.886-902

 

URL: http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/411

 

Código UNESCO: 3205 Medicina Interna

 

Tipo de Investigacn: Artículo de Revisión

 

 

 

Editorial Saberes del Conocimiento

 

 

 

Recibido: 10/12/2018             Aceptado: 20/01/2019           Publicado: 30/01/2019

 

 

 

Correspondencia:  nakin.veliz@uleam.edu.ec

 

 

 

 

a.     Doctor en Medicina y Cirugía;  nakin.veliz@uleam.edu.ec; Manta, Ecuador.

b.     Doctor en Medicina y Cirugía;  drcbermeo@hotmail.com; Guayaquil, Ecuador.

c.     Medica; noni1991_7@hotmail.com; Guayaquil, Ecuador.

d.     Médico;  leoleon2891@gmail.com; Guayaquil, Ecuador.

e.     Médica; viviseguridad@gmail.com; Guayaquil, Ecuador.

f.      Médico Cirujano; ed_kalel@hotmail.com; Manta, Ecuador.


 

RESUMEN

 

 

El virus del papiloma humano es una de las infecciones más comunes en parejas con vida sexualmente activa. El presente trabajo de investigación brinda una recopilación de información importante que expresa, a través, de su desarrollo los factores que inciden en la presencia del papiloma virus en los seres humanos, a como también, los riesgos que están asociados al virus, la taxonomía, el ciclo de vida, la epidemiologia de la infección y su prevalencia a nivel mundial donde África y América Latina representan el mayor porcentaje de prevalencia de VPH. El estudio hace mención a los diferentes tipos de VPH y a los riesgos de probabilidad del virus en predisponer a una persona a desarrollar cambios precancerosos dentro de los tejidos infectados, considerando los tipos (6 y 11) de bajo riesgo y los tipos (16 y 18) de alto riesgo. Durante la investigación también se observó, que la principal incidencia en la presencia de este virus se debe al recurrente contacto sexual con parejas diferentes lo que los hace potencialmente portadoras  del  virus.  Se  determi que  la  prevalencia  es  mayor  en  adolescentes  adultos jóvenes, sin embargo, el aumento de la edad se relaciona con la disminución de la adquisición de la infección.

 

Palabras Claves: Virus Papiloma; Virus; Papiloma; Cáncer Uterino; VPH.


 

ABSTRACT

 

 

Human papilloma virus is one of the most common infections in couples with sexually active lives. This research work provides a collection of important information that expresses, through its development, the factors that affect the presence of the papilloma virus in humans as well as the risks that are associated with the virus, the taxonomy, the life cycle, the epidemiology of the infection and its prevalence worldwide where Africa and Latin America represent the highest percentage of HPV prevalence. The study mentions the different types of HPV and the risks of the virus's likelihood in predisposing a person to develop precancerous changes within the infected tissues, considering types (6 and 11) of low risk and types (16 and 18).) high-risk. During the investigation it was also observed that the main incidence in the presence of this virus is due to recurrent sexual contact with different couples which makes them potentially carriers of the virus. It was determined that the prevalence is higher in adolescents and young adults, however, the increase in age is related to the decrease in the acquisition of the infection.

 

Key Words: Papilloma Virus; Virus; Papilloma; Uterine cancer; HPV


 

Introduccn.

 

 

 

El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más común, con un porcentaje de prevalencia bastante elevado entre hombres y mujeres a nivel mundial. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en su estudio en el año

2007 expresa, que las infecciones persistentes con tipos de VPH de alto riesgo son una causa necesaria para el ncer cervical y son responsables de una proporción sustancial de muchas otras neoplasias anogenitales y nceres de cabeza y cuello.

 

La Organización Mundial de la Salud presenta datos que ubican al ncer cervical como la segunda neoplasia maligna más prevalente en mujeres en todo el mundo, la mayoría surgen de países en vías de desarrollo donde los índices de pobreza son mayores y debido a esto no se han implementado con éxito programas de detección organizados que utilizan la prueba preventiva de Papanicolaou.

 

Los autores (Baseman y Koutsky, 2005) indican, que anualmente se presentan casi 500.000 casos nuevos y 250.000 muertes asociados al cáncer cervical, considerándose una de las segundas causas de muerte en los países latinoamericanos y que, de acuerdo a los estudios, la presencia de dicha transformación maligna se ha detectado progresivamente en mujeres jóvenes.

 

Sin embargo, y como se menciona anteriormente, las epidemiologias estudiadas y prospectivas realizadas en varios países han demostrado que el riesgo de desarrollar cáncer cervical está fuertemente asociado con la presencia y persistencia de los tipos de virus de papilomavirus genitales de alto riesgo (Bosh y San José, 2003), lo que establece que la infección por el virus del papiloma humano (VPH) sea el factor de riesgo más importante, pero NO exclusivo, para contraer cáncer cervical.

 

Las diferencias sociales y económicas determinan diversos perfiles en el resultado de la presencia del papiloma virus. Este virus se asocia, con el comportamiento sexual, los años de escolaridad, los ingresos familiares, entre otros, de quienes son contagiados con esta enfermedad. El autor (Cavalcanti SMB, 2010) afirma que los sitios mayormente afectados y que presentan grandes frecuencias tanto de hombres como mujeres con VIH son los centros de salud pública. Poco se conoce la incidencia del virus del VIH en mujeres y hombres de clase media, por lo que se pueden esperar niveles bajo de la infección.


 

 

 

La mayoría de los estudios de VPH hasta la fecha se han centrado en individuos, aunque la transmisión implica el contacto entre parejas sexuales. Comprender los patrones de infección por VPH, es esencial para caracterizar la transmisión del VPH en las relaciones sexuales. Algunas personas pueden contribuir de manera desproporcionada a la propagación del VPH en virtud a sus encuentros sexuales con diferentes parejas de sexos opuestos y de un mismo sexo. (Bosch, 2008)

 

Intuitivamente, mientras más conexiones sexuales existe entre una persona bien sea directa o indirectamente, mayor se la oportunidad de propagación de un agente de ITS como el VPH. De hecho, en estudios basados al tema en desarrollo, la cantidad de parejas sexuales es el factor de riesgo más fuerte en mujeres y hombres

 

Las infecciones por VPH duran, en promedio, 1 año para las mujeres y pueden ser tan cortos como 6 meses para los hombres. La hipótesis es que las breves brechas de menos de 1 año predecian una mayor probabilidad de propagación. (Lu B, 2009)

 

El objetivo central de este trabajo investigativo, es estudiar la aparición del VPH en hombres y mujeres con un enfoque en los factores que inciden en la presencia del virus, a como también, tomar en consideración las medidas de prevención, diagnóstico y tratamientos que deben llevarse a cabo para evitar desencadenar en un ncer cervical.

 

todos y Materiales.

 

 

Para el desarrollo de este proceso investigativo, se plantea como metodología la encaminada hacia una orientación científica particular que se encuentra determinada por la necesidad de indagar en forma precisa y coherente una situación, en tal sentido (Dávila, 2015) define la metodología “como aquellos pasos previos que son seleccionados por el investigador para lograr resultados favorables que le ayuden a plantear nuevas ideas. (p.66)


 

 

 

Lo citado por el autor, lleva a entender que el desarrollo de la acción investigativa busca simplemente coordinar acciones enmarcadas en una revisión bibliográfica con el fin de complementar ideas previas relacionadas a los “Factores que inciden en la presencia del papiloma virus, a través de una revisión de literatura, para a finalmente elaborar un cuerpo de consideraciones generales que ayuden a ampliar el intes propuesto.

 

Tipo de Investigacn.

 

 

Dentro  de  toda  práctica  investigativa,  se  precisan  acciones  de  cacter  metodológico mediante las cuales, se logra conocer y proyectar los eventos posibles que la determinan, acomo las características que hacen del acto científico un proceso interactivo ajustado a una realidad posible de ser interpretada. En este sentido, se puede decir, que la presente investigación corresponde al tipo documental, definido por Castro (2016), se ocupa del estudio de problemas planteados a nivel teórico, la información requerida para abordarlos se encuentra básicamente en materiales impresos, audiovisuales y /o electrónicos. (p.41).

 

En consideración a esta definición, la orientación metodológica permitió la oportunidad de cumplir  con  una  serie  de  actividades  inherentes  a  la  revisión  y  lectura  de  diversos documentos donde se encontraron ideas explicitas relacionadas con los tópicos encargados de identificar a cada característica insertada en el estudio. Por lo tanto, se realizaron continuas interpretaciones con el claro propósito de revisar aquellas apreciaciones o investigaciones propuestas por diferentes investigadores relacionadas con el tema de intes, para luego dar la respectiva argumentación a los planteamientos, en función a las necesidades encontradas en la indagación.


 

Fuentes Documentales.

 

 

El análisis correspondiente a las características que predomina en el tema seleccionado, llevan a incluir diferentes fuentes documentales encargadas de darle el respectivo apoyo y en ese sentido cumplir con la valoración de los hechos a fin de generar nuevos criterios que sirven de referencia a otros procesos investigativos. Para (CASTRO, 2016) las fuentes documentales incorporadas en la investigación documental o bibliogfica, representa la suma de materiales sistemáticos que son revisados en forma rigurosa y profunda para llegar a un análisis del femeno. (p.41). Por lo tanto, se procedió a cumplir con la realización de una lectura previa determinada para encontrar aquellos aspectos estrechamente vinculados con el tema, con el fin de explicar mediante un desarrollo las respectivas apreciaciones generales de importancia.

 

Técnicas para la Recolección de la Informacn.

 

 

La conducción de la investigación para ser realizada en función a las particularidades que determinan a los estudios documentales, tiene como fin el desarrollo de un conjunto de acciones encargadas de llevar a la selección de cnicas estrechamente vinculadas con las características del estudio. En tal sentido, (Bolívar, 2015), refiere, que es una técnica particular para aportar ayuda a los procedimientos de selección de las ideas primarias y secundarias. (p. 71).

 

Por ello, se procedió a la utilización del subrayado, resúmenes, fichaje, como parte básica para la revisión y selección de los documentos que presentan el contenido teórico. Es decir, que mediante la aplicación de estas cnicas se pudo llegar a recoger informaciones en cuanto a la revisión bibliográfica de los diversos elementos encargados de orientar el proceso de investigación. Tal como lo expresa, (Bolívar, 2015) las cnicas documentales proporcionan las herramientas esenciales y determinantes para responder a los objetivos formulados y llegar  a  resultados  efectivos”  (p.  58).  Es  decir,  para  responder  con  eficiencia  a  las necesidades investigativas, se introdujeron como cnica de recolección el método inductivo, que hizo posible llevar a cabo una valoración de los hechos de forma particular para llegar a la explicación desde una visión general.


 

 

Asimismo, se emplearon las técnicas de análisis de información para la realización de la investigación que fue ejecutada bajo la dinámica de aplicar diversos elementos encargados de determinar el camino a recorrer por el estudio, según, (Bolívar, 2015) las técnicas de procesamiento de datos en los estudios documentales son las encargadas de ofrecer al investigador la visión o pasos que debe cumplir durante su ejercicio, cada una de ellas debe estar en correspondencia con el nivel a emplear” (p. 123). Esto indica, que para llevar a cabo el procesamiento de los datos obtenidos una vez aplicado las cnicas seleccionadas, tales como: fichas de resumen, textual, registros descriptivos entre otros, los mismos se deben ajustar al nivel que ha sido seleccionado.

 

Resultados.

 

 

El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más común entre hombres y mujeres que tienen vida sexual activa, con prevalencia del 27% en mujeres de EE. UU en edades comprendidas entre los 14 a 59 años y de 45% entre las mujeres de 20 a 24 años de edad incluyendo tasas similarmente altas en hombres.

 

El autor (De Villiers EM, 2004) en su artículo expresa que se conocen más de 100 tipos virales que, en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico. La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) considera que los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 son carcinógenos para los humanos (tipos de alto riesgo oncológico) y que otros tipos, incluidos el VPH 6 y el VPH

11, son posibles carcinógenos para los humanos (tipos de bajo riesgo oncológico)

 

 

Riesgos asociados a la infección.

 

 

Cuando se dice riesgo, se refiere a la probabilidad de que el virus predisponga a una persona a desarrollar cambios precancerosos dentro de los tejidos infectados. Los tipos de VPH de bajo riesgo (6 y 11) tienden a infectar el escroto, pene, área anal, y vulva. Si estos tipos causan síntomas, son típicamente en forma de verrugas genitales o "Papilomas", que son tumores no cancerosos. (Cornell, 2016)


 

 

 

Las verrugas vienen siendo crecimientos carnosos e indoloros que pueden ser pequeños o grandes, simples o ltiples. Las verrugas no son peligrosas, pero pueden ser potencialmente incómodos y / o feo.

 

Los tipos de VPH de alto riesgo (16 y 18) que son los más comunes tienden a infectar el cuello uterino y ocasionalmente el área anal. Si no es aprobado por el cuerpo, el sistema inmunológico, pueden causar cambios precancerosos de estos tejidos Por lo general, la persona infectada no tiene síntomas en absoluto, por lo que los controles regulares son importantes. (Cornell, 2016)

 

Si no se detecta, los cambios dentro de las celdas pueden causar cáncer. Como se ha determinado en el desarrollo de la investigación el 90% de los nceres cervicales son causados por el VPH, al igual que la mayoría de los nceres de vulva, vagina, ano, pene y orofaringe (que incluye la parte posterior de la garganta, base de la lengua y amígdalas).

 

Datos de exposición.

 

 

Taxonomía, estructura y biología A continuación se ofrece una descripción concisa de la taxonomía, la estructura y la biología del virus del papiloma humano (VPH). Para una descripción más completa. ((IARC), 2007)

 

Taxonomía: Todos los papilomavirus pertenecen a la familia Papillomaviridae, que incluye

 

16 géneros diferentes. De estos, el género alfa contiene los virus asociados con el desarrollo de tumores de la mucosa en los humanos, y el género beta contiene aquellos que están asociados con el desarrollo de tumores cutáneos.


 

Estructura del virus: Los virus del papiloma son pequeños virus icosdricos no envueltos de aproximadamente 50-60 nm de diámetro, que contienen un genoma de ADN de doble cadena circular (-7000-8000 pb) que existe en un estado cromatinizado.

 

Estructura del genoma viral: El genoma del VPH se divide en tres regiones: la región de control  largo  (LCR),  que  regula  la  expresión  replicación  de  genes  virales;  la  región temprana (E), que codifica las proteínas requeridas para la expresión, replicación y supervivencia de genes virales; y la región tardía (L), que codifica las proteínas estructurales virales. Las designaciones E y L se refieren a la fase en el ciclo de vida viral cuando estas proteínas se expresan por primera vez.

 

Rango de hospedador y lulas: El objetivo del VPH está restringidos en su rango de hospedador a los humanos y principalmente infectan epitelios estratificados en sitios periricos o mucosos. Los VPH mucosotrópicos pueden subdividirse en tipos de alto y bajo riesgo dependiendo de su grado de asociación con la malignidad humana.

 

Función de los productos genéticos.

 

 

El: es la única enzima codificada por el virus que posee actividad de ADN helicasa. Una vez que se une al origen viral de la replicación, esta enzima recluta la maquinaria de replicación del ADN celular para impulsar la replicación del ADN viral.

 

E2: Esta proteína cumple tres funciones principales en el ciclo de vida viral. El primero es regular los niveles de expresión de los otros productos de genes virales y, dependiendo de los sitios de unión ocupados en el LCR, actuar como un represor o activador transcripcional. En segundo lugar, recluta El para el origen viral, mejorando a la replicación del ADN viral. En tercer lugar, tiene un papel crítico en la transferencia del genoma viral a las lulas hijas durante la división de la lula huésped.

 

E4: es la proteína viral más abundantemente expresada, cuya función aún no está clara. Se ha vinculado a procesos que ayudan a la amplificación del ADN viral y la liberación viral.


 

E5: es una de las tres oncoproteínas codificadas por el virus. Su modo de acción aún no está claro, aunque contribuye cuantitativamente a la etapa productiva del ciclo de vida viral, y se ha vinculado estrechamente con la regulación de las vías de señalización del factor de crecimiento y la prevención inmunitaria.

 

E6: es la segunda oncoproteína codificada por HPV. Colabora con E7 para proporcionar un entorno adecuado para la replicación del ADN viral, principalmente mediante la superación de procesos apoptóticos celulares. El objetivo de E6 más bien caracterizado de los tipos de VPH mucosotrópico de alto riesgo es la proteína p53 supresora de tumores, que es dirigida por E6 hacia la degradación.

 

E7: es la tercera oncoproteína codificada por HPV. Al dirigirse a las vías reguladoras del ciclo  celular  controladas  por  la  proteína  supresora  de  tumores  pRb  y  las  proteínas relacionadas p107 y pI30, proporciona un entorno favorable para la replicación de viraIDNA manteniendo un estado similar a una fase S en los queratinocitos diferenciadores.

 

LI y L2: son los constituyentes mayores y menores, respectivamente, de la pside viral. Cuando se sobre expresa en varias lulas eucariotas, la LI puede auto ensamblarse para formar partículas similares a virus (VLP). Estas VLPs son la base de las vacunas profilácticas contra el VPH, a través de la inducción de anticuerpos neutralizantes.

 

Ciclo de Vida.

 

 

El ciclo de vida de los diferentes tipos de VPH son específicamente epiteliotrópicos y su ciclo de vida tiene lugar dentro de los epitelios escamosos estratificados. Se supone que los VPH inician la infección al penetrar a través de microtraumas en los epitelios para llegar a las lulas basales, que se cree que son las lulas diana para la infección por VPH. El mecanismo para la entrada de virus en las lulas basales no se entiende completamente. El ciclo de vida del virus se puede dividir en tres etapas: establecimiento, mantenimiento y producción.


 

Establecimiento del estado infeccioso no productivo: Una vez que una partícula de VPH ingresa en la lula huésped, debe confiar principalmente en la maquinaria celular para replicar su ADN. En las lulas basales infectadas, el genoma del VPH se establece como un plásmido nuclear de bajo número de copias. Dentro de estas lulas, solo se expresan productos genéticos virales tempranos, y esto se conoce como la etapa de infección 'no productiva'.

 

Mantenimiento del estado infeccioso no productivo: Un sello distintivo de la infección por VPH es su persistencia a largo plazo durante muchos años, lo que, en el caso de los tipos de alto riesgo, es un requisito previo para el desarrollo del ncer. Esto requiere que el genoma viral se mantenga sobre múltiples divisiones celulares; Aún no está claro cómo se logra esto.

 

Etapa productiva: Esto comienza cuando las lulas hijas derivadas de las lulas basales infectadas comienzan a diferenciarse. El virus retrasa el programa de diferenciación terminal de la lula y redirige la capacidad replicativa del ADN de la lula. Esto permite la amplificación del genoma viral y la expresión de los genes virales tardíos necesarios para la producción de virus de la progenie y la posterior liberación viral.

 

Epidemiología de la infección.

 

 

De acuerdo a los estudios citados por la ((IARC), 2007) la etiología y la historia natural de la infección se expresan de la siguiente manera

 

Prevalencia y distribución geográfica: La mayoría de los individuos sexualmente activos adquirirán al menos un genotipo de infección anogenital por VPH en algún momento durante su vida. El metanálisis que incluye más de 150000 mujeres de un estudio realizado por (Castellsague X, 2007) es el resultado de un mejor análisis en la medida de lo posible para el diseño del estudio, la edad y los ensayos de detección de ADN del VPH, la prevalencia estimada de puntos de ADN del VPH en todo el mundo fue de aproximadamente el 10%. Las mayores estimaciones se encontraron en África y América Latina (20-30%), y las más bajas en el sur de Europa y el sudeste asiático (6-7%). Las estimaciones de prevalencia puntual son altamente dinámicas porque las tasas de incidencia y de remoción son altas; promediar entre grupos de edad puede ser particularmente engañoso. La figura 1 que se presenta a continuación, muestra los ocho tipos más comunes de (VPH 16, 18, 31, 33, 35, 45, 52 y 58) por región geográfica. El VPH 16 es el tipo más común en todas las regiones con niveles de prevalencia que van desde -3-4% en América del Norte a 2% en Europa VPH 18 es el segundo tipo más común en todo el mundo.


 

 

 

Fig. Nº1. Prevalencia bruta de ADN del VPH y prevalencia específica del tipo VPH-VPH en mujeres con citología normal por región del mundo: metanálisis que incluye 157.879 mujeres de 36 países

 

 

 

Fuente: (Bosch FX B. A., 2008)


 

Transmisión y factores que inciden en la presencia la de infección:

 

 

El autor (Burchell AN, 2006) expresa que las infecciones por VPH se transmiten principalmente a través del contacto directo de piel a piel o de piel a mucosa. Los virus se transmiten fácilmente y cada genotipo tiene su tropismo de tejido característico y su curva de transmisión de pico característica específica de la edad. De acuerdo con la demostración inequívoca de la transmisión sexual del VPH anogenital, se ha demostrado que el número de parejas sexuales es el principal determinante de la infección por VPH anogenital tanto en mujeres como en hombres. La mayor incidencia de infección anogenital ocurre en adolescentes y adultos jóvenes. El aumento de la edad está relacionado con la disminución de la adquisición de la infección anogenital del VPH como corolario de menos nuevos socios y, posiblemente, inmunidad a las infecciones previamente eliminadas.

 

La infección por VPH probablemente requiere acceso a las lulas basales a través de microabrasiones en el epitelio. La circuncisión y el uso del condón también se han asociado con un menor riesgo de infección en los hombres y sus compañeros (Burchell AN, 2006). Aunque se ha informado de que fumar, el uso de anticonceptivos orales, la paridad, otros agentes de transmisión sexual, la primera relación sexual y la susceptibilidad del huésped pueden influir en el riesgo de contraer una infección por VPH, la evidencia epidemiológica es inconsistente. Las rutas no sexuales representan una pequeña minoría de infecciones por VPH, e incluyen la transmisión perinatal y, posiblemente, la transmisión por procedimientos médicos y fómites.

 

Persistencia, latencia y antecedentes naturales de infección: La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen en 1 o 2 años. Sin embargo, las estimaciones de la duración de la infección para los tipos individuales vaan de un estudio a otro, y dependen no solo de los métodos estadísticos utilizados (definición de eliminación, uso de la media o mediana), sino también de la precisión de los métodos de detección de ADN del VPH. Aunque se ha informado que las infecciones en mujeres mayores duran más tiempo, lo que sugiere un mayor riesgo de cáncer (Castle, 2005). La infección persistente por VPH es un requisito previo para el desarrollo de lesiones precancerosas de alto grado (neoplasia intraepitelial cervical ICIN) 3) y cáncer cervical, pero con fines epidemiológicos no existe un consenso sobre la definición de infección persistente. La mayoría de los investigadores llaman infecciones persistentes a aquellas en las que se detecta el mismo tipo de VPH o grupo de tipos de VPH durante dos visitas consecutivas, pero estas dos visitas podrían tener una diferencia de 4 meses a 5 a 7 años, lo que lleva a serios problemas conceptuales. Se ha propuesto una nueva definición de infección por VPH persistente basada en la duración de la infección incidente. Además, hay muchos parámetros de la historia natural que son desconocidos (por ejemplo, el momento preciso de la adquisición del VPH y la posible existencia  de  infecciones  latentes  con  posible  reactivación,  como  lo  sugiere  la  nueva detección entre mujeres mayores sexualmente inactivas); En general, es imposible establecer con precisión la distinción entre infección y sensación o infección persistente.


 

 

 

Conclusiones.

 

 

El virus del papiloma humano representa una de las infecciones más comunes en parejas sexualmente activas, durante el desarrollo de la investigación se observó que los índices de prevalencia tanto en hombres y mujeres son `potencialmente altos y que la tasa es aún mayor en los países que están en vías de desarrollo.

 

Existen más de 100 tipos de VPH que se clasifican en aquellos que son de alto riesgo oncológico y de bajo riesgo oncológico, los riesgos asociados a esta infección se basan en la probabilidad de la propagación del virus y a la consecuencia de desarrollar cambios precancerosos dentro de los tejidos infectados. Tomando en cuenta que los tipos de bajo riesgo son el VPH 6 y VPH 11 y los de alto riesgo el VPH 16 y VPH 18, los cuales tienden a provocar cáncer de cuello uterino en casi el 90% de los casos al igual que la mayoría de los nceres de vulva, vagina, ano, pene y orofaringe (que incluye la parte posterior de la garganta, base de la lengua y amígdalas).


 

De acuerdo a los estudios de prevalencia y distribución geográfica se observó que en África y América Latina existe un mayor porcentaje del virus en relación con Europa y el sur este de Asia que arrojaron porcentajes más bajos, sin embargo, el VPH 16 fue el más común en todas las regiones.

 

Es evidente que el principal factor que incide en la presencia del VPH es el contacto piel a piel de la mucosa infectada. El virus es de fácil transmisión por lo que el factor principal es a través de relaciones sexuales recurrentes y con diferentes parejas. Aquellas personas que tienen actividad sexual activa con parejas diferentes son potencialmente portadoras del virus siendo la mayor incidencia en adolescentes y adultos jóvenes. El aumento de la edad se relaciona con la disminución de la adquisición de la infección, así como también inmunidad a las infecciones previamente eliminadas. Por lo tanto, se puede concluir que cuanto mayor es el cuidado de las personas en el acto sexual menor es el riesgo de contraer este tipo de virus que a pesar de que parece inofensivo algunos tipos pueden desencadenar en ncer de las zonas genitales y orales si no se le presta la atención debida.

 

Bibliografía.

 

 

(IARC), I. A. (2007). Monographs on the evaluation of carcinogenic risks to humans. . France. Bolívar, J. (2015). Investigación Documental. México. Pax.

Bosch FX, B. A. (2008). Epidemiología e historia natural de las infecciones por papil-lomavirus humano y las implicaciones específicas del tipo en la neoplasia cervical. Vaccine, 15-21.

 

Burchell AN, W. R. (2006). Epidemiología y dinámica de transmisión de la infección genital por

 

VPH. .

 

 

Castellsague X, d. S. (2007). Information Centre on HPV and Cervical Cancer . Mexico: Report

 

Vaccine.


 

Castle, S. H. (2005). Estudio de cinco años sobre las tendencias de la edad en la adquisición y persistencia del virus del papiloma humano cervical. Guanacaste, Costa Rica: J Infect Dis.

 

Castro, J. (2016). Técnicas Documentales. México. Limusa.

 

 

Cavalcanti SMB, Z. L. (2010). Epidemiological aspects of human papillomavirus infection and cervical cancer. Rio de Janeiro: J Infection.

 

Cornell. (2016). Human Papilloma Virus (HPV). Health, 3-8.

 

 

Davila, A. (2015). Diccionario de Términos Científicos. . Caracas: Editorial Oasis.

 

 

De Villiers EM, F. C. (2004). Classification of papillomaviruses. Virology 324, 17-27.

 

 

Lu B, W. Y. (2009). Factors associated with acquisition and clearance of human papillomavirus infection in a cohort of US men: a prospective study. Lima: J Infect Dis.