
508
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
pérdida de peso, la resolución de comor-
bilidades y la calidad de vida. Esto llevó
al desarrollo del sistema BAROS (Bariatric
Analysis and Reporting Outcome System)
en 1998, que combina estas variables en
una escala de puntuación. Más tarde, Bal-
tasar et al propusieron incluir el Índice de
Masa Corporal (IMC) junto al porcentaje de
pérdida de sobrepeso (%PSP). Sin embar-
go, con el tiempo, se identificó que métricas
clásicas como el Porcentaje de Pérdida del
Exceso de Peso (%EWL) y el Porcentaje de
Pérdida de Exceso de IMC (%PEIMC) pre-
sentaban variabilidad. Por ello, parámetros
como la Pérdida de Peso Total (%TWL) y
la Pérdida de Peso Alterable (%AWL) han
emergido como medidas más apropiadas,
al ser independientes del IMC preoperatorio
y facilitar la comparación entre diferentes
grupos y técnicas quirúrgicas. La ASMBS e
IFSO ahora recomiendan encarecidamente
incluir el %TWL en las publicaciones de re-
sultados, consolidándolo como un estándar
en la evaluación de la cirugía bariátrica (5).
Conclusión
El manejo endoscópico ha emergido como
una estrategia fundamental y altamente
efectiva para abordar las diversas compli-
caciones que pueden surgir tras la cirugía
bariátrica. Ofrece una alternativa menos in-
vasiva a la reintervención quirúrgica, lo que
se traduce en menores tasas de morbilidad
y una recuperación más rápida para el pa-
ciente. La evidencia actual demuestra su
utilidad y éxito en el tratamiento de afeccio-
nes críticas como fístulas, estenosis y he-
morragias intraluminales.
La versatilidad de las técnicas endoscópi-
cas, que incluyen la colocación de prótesis,
clips, drenajes internos y el uso de balones
de dilatación, permite un enfoque personali-
zado y dirigido a la naturaleza específica de
cada complicación. A pesar de los avances,
la selección del tratamiento más adecuado
siempre debe considerar el tipo de compli-
cación, su cronicidad y la condición clínica
general del paciente, buscando siempre la
combinación de una intervención endoscó-
pica oportuna con un manejo médico de so-
porte para optimizar los resultados.
Bibliografía
Morocho Cuadrado LA, Calvopiña Ponce DA. Trata-
miento post-quirúrgico a pacientes de cirugía ba-
riátrica [Internet]. Universidad Nocional de Chim-
borazo; 2023. Available from: http://dspace.unach.
edu.ec/bitstream/51000/11360/1/Calvopiña Pon-
ce%2C D y Morocho Cuadrado%2CL%282023%-
29Tratamiento post-quirúrgico a pacientes de
cirugía bariátrica. %28Tesis e Pregrado%29 Uni-
versidad Nacional de Chimborazo%2C Riobam-
ba%2C Ecuador.pdf
Hernández Vargas MA. Complicaciones a corto y lar-
go plazo de cirugía bariátrica: Manga gástrica la-
paroscópica [Internet]. UNIVERSIDAD DE COSTA
RICA; 2021. Available from: https://www.kerwa.ucr.
ac.cr/server/api/core/bitstreams/bb3e5e62-f295-
4111-be22-ca055c09f601/content
García Ferrer M, Gálvez García C, Román García P,
Álvarez Jáñez F, Rocha Íñigo T, Morales Conde S.
Cirugía Bariática en Estudios de Imagen: Hallaz-
gos normales y complicaciones. Seram. 2021;1(1).
Valdivieso Ludeña KA. Complicaciones y trata-
miento post cirugía bariátrica bypass gástrico en
y de Roux [Internet]. UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE CUENCA; 2023. Available from: https://ds-
pace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/
d4da964a-1d1d-47f4-a8b3-2aad80b47272/con-
tent
Sánchez Cordero S. Evaluación de los resultados de
pérdida ponderal de la cirugía bariátrica a largo
plazo [Internet]. Universitat Autónoma de Barcelo-
na; 2023. Available from: https://ddd.uab.cat/pub/
tesis/2024/hdl_10803_690711/ssc1de1.pdf
Grimoldi-Santorsola M, Irarrázaval-Mainguyague MJ,
Riveros-González S, Retamal-Brendel S, Crova-
ri-Eulufi F, Quezada- Sanhueza N. Complicacio-
nes quirúrgicas de la cirugía bariátrica: abordaje
enfocado al médico general y urgenciólogo. ARS
MEDICA Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2025
Mar 24;50(1):43–57. Available from: https://www.
arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2099
Dorelo R, Rodríguez G, Tchekmedyian AJ, Ce-
drón-Cheng H. Recorriendo el camino hacia el
éxito en cirugía bariátrica: el rol fundamental de
la endoscopia bariátrica. Rev Gastroenterol del
Perú [Internet]. 2024 Mar 18;44(1):52–62. Availa-
ble from: https://revistagastroperu.com/index.php/
rgp/article/view/1691
SAYAY TENESACA, E. N., YAMAZCA MUÑOZ, C. C., & DELGADO CONFORME, W. A.