
465
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
putarizada (TC) y consultar a un cirujano
para una posible incisión y drenaje. Los an-
tibióticos intravenosos son esenciales para
casos graves, pacientes inmunocompro-
metidos o aquellos con síntomas sistémi-
cos significativos. Las terapias empíricas a
menudo incluyen ceftriaxona o vancomicina
mientras se esperan los resultados de los
cultivos. No hay estudios que demuestren
una asociación entre el uso de esteroides
y la recurrencia o las complicaciones de la
celulitis orbitaria, por lo que no se prescri-
ben de forma rutinaria (14).
Conclusión
La celulitis orbitaria secundaria a sinusitis
etmoidal aguda, aunque infrecuente, es
una condición grave que requiere una aten-
ción médica urgente y un manejo altamen-
te coordinado. Es crucial un diagnóstico
temprano y preciso, diferenciándola de la
celulitis preseptal, dado el riesgo de com-
plicaciones visuales e intracraneales signi-
ficativas. La etmoiditis, particularmente en
niños, predispone a esta complicación por
la anatomía del seno etmoidal y su conexión
vascular con la órbita.
El tratamiento se centra en la terapia anti-
biótica oportuna y agresiva, generalmente
por vía intravenosa, especialmente en ca-
sos graves, en pacientes menores de un
año o en aquellos con inmunodeficiencia. El
manejo coordinado entre oftalmología y oto-
rrinolaringología es fundamental para ase-
gurar una evaluación integral del paciente,
desde la valoración de la agudeza visual y
los movimientos oculares, hasta la gestión
de la infección sinusal y la identificación de
posibles complicaciones. La monitorización
constante de la respuesta al tratamiento y
el uso de estudios imagenológicos, como
la tomografía computarizada, son esencia-
les para guiar las decisiones terapéuticas
y determinar la necesidad de intervención
quirúrgica, la cual se reserva para casos de
abscesos o progresión de la enfermedad.
Bibliografía
Rosa T, Mojena S. Informe de Caso de Celulitis or-
bitaria en edad pediátrica como complicación de
una etmoiditis. In XXXII FCENCM. 2024;
Planchet J, Rojas K, Blanco P. Presentación atípica
de celulitis orbitaria en recién nacido. Rev Digit
Postgrado [Internet]. 2021 Aug 22;11(1). Available
from: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/arti-
cle/view/22822
Fried M. Sinusitis. [Online].; 2023. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/tras-
tornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastor-
nos-de-la-nariz-y-de-los-senos-paranasales/sinu-
sitis?ruleredirectid=760.
Galstyan-Minasova, V., Alamar-Velázquez, A., Ibá-
ñez-Alcañiz, I., Lesmas-Navarro, M. J., & Armen-
got-Carceller M. Complicaciones de la sinusitis
aguda en edad pediátrica. Rev ORL. 2025;16(1).
Durán Palacios MT, León Rojas ED. CAPÍTULO 52: SI-
NUSITIS. In: Medicina de Urgencias. Tomo 2. 2022.
Pantoja Pereda, O., Luis Álvarez, M. D. C., Benítez
Rodríguez, D., Rivero González, M., & Pérez-Oliva
Sánchez L. Celulitis orbitaria como forma de pre-
sentación de la sinusitis complicada en el niño.
Rev Cubana Pediatr. 2012;84(1):117–21.
François M. Etmoiditis agudas en la infancia. EMC
- Otorrinolaringol [Internet]. 2016 Feb;45(1):1–8.
Available from: https://linkinghub.elsevier.com/re-
trieve/pii/S163234751676084X
Pantoja Pereda O, Rosales Silva P, Rodríguez Ulloa
S, Rivero González M, Marzo Matos R, Entenza
Guerra N. Etmoiditis complicada con celulitis orbi-
taria en un lactante. Rev Cubana Pediatr [Internet].
2014 [cited 2025 Jun 2];86(4):521–8. Available
from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0034-75312014000400013&ln-
g=es&nrm=iso&tlng=pt
Daoud Pérez Z, Lupiani Castellanos P, Ramos Amador
JT. Celulitis orbitaria y periorbitaria. guíaABE. 2020;
García JG, Hernández BB, Salermo MEC, Otero RR.
Celulitis orbitaria. Presentación de un caso. Rev
Med Isla la Juv. 2014;15(1):177–88.
Benito Fernández J, Montejo Fernández M. Ce-
lulitis preseptal y orbitaria. Pediatr Integr.
2014;18(2):108–14.
Cortés Bejarano F, Quesada Campos J. Celulitis
preseptal y orbitaria. Rev Medica Sinerg [Inter-
net]. 2018 Nov 1;3(11):3–9. Available from: http://
revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/
view/150
CELULITIS ORBITARIA SECUNDARIA A SINUSITIS ETMOIDAL AGUDA: ABORDAJE QUIRÚRGICO Y MANE-
JO COORDINADO ENTRE OFTALMOLOGÍA Y OTORRINOLARINGOLOGÍA