DOI: 10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.441-449
URL: http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1578
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 441-449
Tomografía Volumétrica (CBCT) en odontología moderna: guía
clínica para su aplicación en el diagnóstico y planicación
multidisciplinaria
Cone Beam Computed Tomography (CBCT) in modern dentistry: a clinical
guide for its application in diagnosis and multidisciplinary planning
Tomografia computadorizada de feixe cónico (CBCT) na odontologia
moderna: um guia clínico para a sua aplicação no diagnóstico e
planeamento multidisciplinar
Alyssa Valentina Montenegro Bravo1; Karla Milena Zambrano Castillo2; Daicy Elizabeth Correa Abad3
RECIBIDO: 05/01/2025 ACEPTADO: 15/03/2025 PUBLICADO: 20/06/2025
1. Maestría Seguridad y Salud Ocupacional; Médica General; Investigadora Independiente; Guayaquil,
Ecuador; alyssa437@icloud.com; https://orcid.org/0009-0004-5965-9579
2. Médico General; Hospital Departamental María Inmaculada- Florencia Caquetá; Colombia; karlamilena.
zambrano@gmail.com; https://orcid.org/0009-0004-3234-9722
3. Magíster en Gerencia en Salud; Odontóloga; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador; daicyeli_02@
hotmail.com; https://orcid.org/0000-0001-9149-7902
CORRESPONDENCIA
Alyssa Valentina Montenegro Bravo
alyssa437@icloud.com
Guayaquil Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2025
RESUMEN
La Tomografía Volumétrica, específicamente la CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico), es una herramienta La Tomografía Volumétrica, específicamente la CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico), es una herramienta
fundamental en la odontología moderna debido a su capacidad para obtener imágenes tridimensionales precisas y de-fundamental en la odontología moderna debido a su capacidad para obtener imágenes tridimensionales precisas y de-
talladas de las estructuras maxilofaciales. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva para investigar la aplicación talladas de las estructuras maxilofaciales. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva para investigar la aplicación
de la Tomografía Volumétrica de Haz Cónico (CBCT) en la odontología moderna, con un enfoque en su papel como guía de la Tomografía Volumétrica de Haz Cónico (CBCT) en la odontología moderna, con un enfoque en su papel como guía
clínica para el diagnóstico y la planificación multidisciplinaria. Se seleccionaron artículos científicos publicados entre los clínica para el diagnóstico y la planificación multidisciplinaria. Se seleccionaron artículos científicos publicados entre los
últimos 10 años, priorizando estudios de revisión, ensayos clínicos, metaanálisis y guías clínicas que abordaran la utili-últimos 10 años, priorizando estudios de revisión, ensayos clínicos, metaanálisis y guías clínicas que abordaran la utili-
dad, precisión y limitaciones de la CBCT en diversas especialidades odontológicas. La Tomografía Volumétrica de Haz dad, precisión y limitaciones de la CBCT en diversas especialidades odontológicas. La Tomografía Volumétrica de Haz
Cónico (CBCT) se ha consolidado como una herramienta esencial en la odontología moderna. Al ofrecer imágenes 3D Cónico (CBCT) se ha consolidado como una herramienta esencial en la odontología moderna. Al ofrecer imágenes 3D
precisas con baja radiación y tiempos de exposición reducidos, supera a las técnicas convencionales. Esta tecnología precisas con baja radiación y tiempos de exposición reducidos, supera a las técnicas convencionales. Esta tecnología
mejora drásticamente el diagnóstico y la planificación en diversas especialidades, desde ortodoncia hasta endodoncia, mejora drásticamente el diagnóstico y la planificación en diversas especialidades, desde ortodoncia hasta endodoncia,
permitiendo una visualización detallada y mediciones exactas. A pesar de los costos iniciales, los beneficios diagnósticos permitiendo una visualización detallada y mediciones exactas. A pesar de los costos iniciales, los beneficios diagnósticos
y terapéuticos de la CBCT justifican su uso, elevando la calidad de la atención y la seguridad del paciente mediante una y terapéuticos de la CBCT justifican su uso, elevando la calidad de la atención y la seguridad del paciente mediante una
mejor planificación y una comunicación interdisciplinaria más eficiente.mejor planificación y una comunicación interdisciplinaria más eficiente.
Palabras clave: Tomografía volumétrica, Odontología, Diagnóstico, Planificación de tratamiento, Implantes dentales,
Endodoncia.
ABSTRACT
Cone Beam Computed Tomography (CBCT) is a fundamental tool in modern dentistry due to its ability to obtain precise
and detailed three-dimensional images of maxillofacial structures. An exhaustive bibliographic review was conducted to
investigate the application of Cone Beam Computed Tomography (CBCT) in modern dentistry, focusing on its role as a clin-
ical guide for diagnosis and multidisciplinary planning. Scientific articles published within the last 10 years were selected,
prioritizing review studies, clinical trials, meta-analyses, and clinical guidelines that addressed the utility, accuracy, and
limitations of CBCT in various dental specialties. Cone Beam Computed Tomography (CBCT) has become an essential tool
in modern dentistry. By offering precise 3D images with low radiation and reduced exposure times, it surpasses conven-
tional techniques. This technology drastically improves diagnosis and planning in various specialties, from orthodontics
to endodontics, allowing for detailed visualization and exact measurements. Despite the initial costs, the diagnostic and
therapeutic benefits of CBCT justify its use, elevating the quality of care and patient safety through better planning and
more efficient interdisciplinary communication.
Keywords: Volumetric tomography, Dentistry, Diagnosis, Treatment planning, Dental implants, Endodontics.
RESUMO
A tomografia computadorizada de feixe cónico (CBCT) é uma ferramenta fundamental na odontologia moderna devido
à sua capacidade de obter imagens tridimensionais precisas e detalhadas das estruturas maxilofaciais. Foi realizada
uma revisão bibliográfica exaustiva para investigar a aplicação da tomografia computadorizada de feixe cónico (CBCT)
na odontologia moderna, com foco no seu papel como guia clínico para diagnóstico e planeamento multidisciplinar.
Foram selecionados artigos científicos publicados nos últimos 10 anos, priorizando estudos de revisão, ensaios clínicos,
meta-análises e diretrizes clínicas que abordavam a utilidade, precisão e limitações da CBCT em várias especialidades
odontológicas. A tomografia computadorizada de feixe cónico (CBCT) tornou-se uma ferramenta essencial na odonto-
logia moderna. Ao oferecer imagens 3D precisas com baixa radiação e tempos de exposição reduzidos, ela supera as
técnicas convencionais. Esta tecnologia melhora drasticamente o diagnóstico e o planeamento em várias especialidades,
da ortodontia à endodontia, permitindo uma visualização detalhada e medições exatas. Apesar dos custos iniciais, os
benefícios diagnósticos e terapêuticos da CBCT justificam a sua utilização, elevando a qualidade dos cuidados e a segu-
rança do paciente através de um melhor planeamento e de uma comunicação interdisciplinar mais eficiente.
Palavras-chave: Tomografia volumétrica, Odontologia, Diagnóstico, Planeamento do tratamento, Implantes dentários,
Endodontia.
443
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Introducción
Muchas de las complicaciones ocurridas
durante la terapia endodóntica son ocasio-
nados por desconocimiento de la morfología
externa e interna de la raíz, así como sus va-
riaciones, por lo que, siempre es recomen-
dable tener: una imagen clara de la raíz o
raíces, tener conocimiento de la localización
y número de conductos, y las posibles varia-
ciones de la norma. Todo esto antes de llevar
a cabo el tratamiento endodóntico (1).
La endodoncia, como especialidad odonto-
lógica, ha experimentado un notable avance
en las últimas décadas, no solo por las téc-
nicas de tratamiento, sino también en las he-
rramientas diagnósticas disponibles. Uno de
los mayores desafíos en esta área es obtener
una visualización precisa de la anatomía ra-
dicular y periapical para asegurar un diag-
nóstico acertado y, por consecuencia, un
tratamiento adecuado. En este contexto, las
imágenes radiográficas tradicionales, como
las radiografías periapicales, presentan li-
mitaciones significativas debido a su natu-
raleza bidimensional, lo que puede generar
errores en la interpretación de estructuras
complejas o patologías localizadas en áreas
de difícil acceso visual. Para superar estos
desafíos, la tomografía computarizada de
haz cónico (CBCT, por sus siglas en inglés)
se ha convertido en una herramienta crucial
en la odontología moderna, especialmente
en procedimientos endodónticos (2).
En la década de 1970 Hounsfield y Cormack
revolucionaron el campo de las imágenes
médicas con la llegada de la Tomografía
Computarizada. Para los años 90 y tomando
como base a la Tomografía Computarizada Iti-
llio Tacconi y Piero Mozzo dos desarrolladores
italianos lanzan el primer modelo de Tomogra-
fía de Haz Cónico con la finalidad de brindar
mayores alternativas y auxiliares de diagnós-
tico en distintas áreas de la Odontología (3).
El CBCT, también conocido como Tomogra-
fía Volumétrica Digital (DVT, siglas en inglés),
se fundamenta en la emisión de un único haz
de radiación cónica que realiza una rotación
TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA (CBCT) EN ODONTOLOGÍA MODERNA: GUÍA CLÍNICA PARA SU APLICA-
CIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN MULTIDISCIPLINARIA
de 360º sobre un objeto, transformando la
radiación absorbida obtenida en un detector
plano, que también rota alrededor de dicho
objeto. La misma información obtenida en
distintas proyecciones permite la reconstruc-
ción tridimensional del objeto y la obtención
de cortes topográficos (4).
Metodología
Se realizó una revisión bibliográfica exhaus-
tiva para investigar la aplicación de la Tomo-
grafía Volumétrica de Haz Cónico (CBCT) en
la odontología moderna, con un enfoque en
su papel como guía clínica para el diagnós-
tico y la planificación multidisciplinaria. La
búsqueda se llevó a cabo en bases de da-
tos académicas y científicas como PubMed,
Scopus, Web of Science y Google Scholar,
utilizando combinaciones de palabras clave
que incluían "CBCT", "tomografía volumétri-
ca", "odontología", "diagnóstico", "planifica-
ción de tratamiento", "implantes dentales",
"endodoncia", "ortodoncia" y "cirugía oral".
Se seleccionaron artículos científicos publi-
cados entre los últimos 10 años, priorizando
estudios de revisión, ensayos clínicos, me-
taanálisis y guías clínicas que abordaran la
utilidad, precisión y limitaciones de la CBCT
en diversas especialidades odontológicas.
Resultados
La tomografía computarizada (CBCT)
dental de haz cónico
Figura 1. Tomografía volumétrica cone
beam
Fuente: Fernández-Crehuet-Serrano (5).
444 RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
El acrónimo CBCT se refiere a la Tomografía
Computarizada de Haz Cónico. Esta tecno-
logía recibe su nombre por el haz de rayos
X en forma de cono que utiliza, lo que la
diferencia de las tomografías computariza-
das convencionales que emplean haces
en forma de abanico, especialmente en
sus últimas generaciones. Otros nombres
comunes para esta técnica incluyen Cone
Beam, DVT (Digital Volumetric Tomogra-
phy) y Tomografía Dental de Haz Cónico. La
CBCT se desarrolló en la década de 1990
para aplicaciones en radioterapia y angio-
grafía. Funciona dirigiendo un haz de rayos
X estrecho, colimado y en forma de cono,
mientras el tubo de rayos X y los detectores
giran alrededor del paciente, quien perma-
nece inmóvil dentro del pórtico del escáner.
La diferencia clave entre la CBCT y la TC
espiral es que la CBCT captura el volumen
total de la imagen en una sola rotación, sin
necesidad de que el paciente se mueva (5).
Los escáneres CBCT (Tomografía Compu-
tarizada de Haz Cónico), dedicados a la re-
gión maxilofacial, surgieron a finales de los
años 90 gracias a desarrollos independien-
tes en Japón (Ortho-CT) e Italia. Aunque
la técnica ya era común en aplicaciones
industriales y biomédicas (como micro-CT
o angiografía), se adaptó para uso clínico
en 1982, y el primer equipo comercial para
visualizaciones maxilofaciales, el NewTom
QR DVT 9000, llegó en 2001. Hoy en día,
existen más de 30 modelos de CBCT para
uso odontológico, cuyo rápido avance se
debe a mejoras en los detectores de panel
plano, mayor potencia de procesamiento
y menor consumo energético, haciéndolos
más accesibles y compactos para el estudio
de la cabeza y el cuello. La CBCT permite
obtener imágenes milimétricas en cualquier
plano, visualizando datos volumétricos en
perspectivas 2D o 3D, y estos escáneres se
clasifican según el volumen de imagen o el
campo de visión (FOV) (5).
La introducción de la Tomografía Computari-
zada de Haz Cónico (CBCT) en odontología
a finales de los años 90, con innovaciones
como el Ortho-CT en Japón y los desarro-
llos en Italia, transformó el diagnóstico y tra-
tamiento al ofrecer imágenes 3D con mayor
facilidad de uso, menor costo y menor ra-
diación. Esta tecnología reconstruye la for-
ma tridimensional de una estructura a partir
de proyecciones bidimensionales captura-
das en una sola rotación del conjunto emi-
sor-receptor, a diferencia de los sistemas
convencionales que apilan múltiples cortes.
La reconstrucción volumétrica se basa en el
algoritmo de Feldkamp, que filtra los datos
de proyección para mejorar la nitidez. Tras
un examen que dura entre 10 y 70 segun-
dos (con una exposición efectiva de 3 a 6
segundos), un software especializado pro-
cesa los datos para generar la imagen 3D,
permitiendo visualizaciones multiplanares,
reconstrucciones 3D y simulaciones de ra-
diografías convencionales. Los avances en
detectores de panel plano (FPDs) han me-
jorado la resolución espacial y reducido la
dosis de radiación, y los datos se represen-
tan en voxels, elementos 3D isotrópicos que
permiten reorientar la imagen sin distorsión.
A pesar de los beneficios, la implementa-
ción de CBCT, similar a la ortopantomogra-
fía en su momento, ha enfrentado desafíos
relacionados con su infraestructura comple-
ja y costo inicial, aunque su papel es cada
vez más vital en la odontología moderna
para tratamientos más complejos y una me-
jor práctica médica (5).
Aplicaciones de la tomografía en odonto-
logía
En implantología, se utiliza para la eva-
luación de la morfología, cantidad y ca-
lidad ósea, también puede ser útil para
la elaboración de modelos y el fácil po-
sicionamiento virtual del implante, inclu-
yendo el diseño de una parte de la pró-
tesis a implantar (6).
Ortodoncia: la tomografía se dirige ne-
tamente a la cefalometría 3D, que por
medio de un software permite evaluar,
analizar, diagnosticar y planificar los mo-
vimientos, siendo también útil en la eva-
MONTENEGRO BRAVO, A. V., ZAMBRANO CASTILLO, K. M., & CORREA ABAD , D. E.
445
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
luación de las estructuras involucradas
en el tratamiento ortodóntico, pudiendo
encontrar caninos retenidos, terceros
molares y piezas supernumerarias (7).
Prótesis Dentales: En el campo de las
prótesis dentales, la digitalización ha
permitido la creación precisa de prótesis
fijas y removibles, reduciendo el tiempo
de fabricación y mejorando la precisión
en las adaptaciones (7).
Odontopediatría: Para los tratamientos
en pacientes pediátricos, la tecnología
de escaneo es menos invasiva y más
cómoda, facilitando la obtención de im-
presiones y la planificación de interven-
ciones tempranas (7).
Periodoncia: En el área de la periodon-
cia, el escaneo digital ha sido útil para
el monitoreo de tejidos periodontales, la
evaluación de reabsorciones óseas y la
planificación de cirugías (7).
Endodoncia: Para los procedimientos
endodónticos, la digitalización ha ofreci-
do una visualización precisa de los con-
ductos radiculares y la planificación de
retratamientos, lo que aumenta la tasa
de éxito de las intervenciones (7).
Estética Dental: En el contexto de la
estética dental, los escaneos digitales
han contribuido a la creación de carillas
y restauraciones estéticas, permitiendo
una planificación detallada y resultados
personalizados (7).
Planicación Virtual y Comunicación
Interdisciplinar: Finalmente, la digitaliza-
ción ha facilitado el intercambio de datos
entre especialistas, fomentando un enfo-
que interdisciplinar más eficiente (7).
Odontología Forense: La estimación de
la edad dental es un factor crucial en el
campo de la ciencia forense. Un método
no invasivo para evaluar la edad dental
puede realizarse utilizando la CBCT (To-
mografía Computarizada de Haz Cóni-
co), donde la edad de un individuo se
puede estimar a partir de la relación pul-
pa/diente. Las imágenes de CBCT del
rostro, obtenidas mediante protocolos
de escaneo rutinarios, son confiables
para medir el espesor de los tejidos
blandos en la región orofacial, y estas
imágenes ofrecen una representación
adecuada de dichos tejidos faciales.
Con respecto a cirugía, la tomografía es
una herramienta de diagnóstico que faci-
lita imágenes, las cuales sirven de guía
durante un acto quirúrgico, incluso se po-
drá utilizar para evaluar fracturas y pato-
logías ubicadas en los maxilares (6).
Ventajas de la tomografía computarizada
volumétrica de haz cónico (CBTC) res-
pecto a radiología convencional
La introducción de la CBCT ha marcado un
avance significativo en la obtención de imá-
genes diagnósticas en el área maxilofacial,
superando a la TC médica convencional
y la radiología 2D en múltiples aspectos.
Mientras que la TC convencional utiliza un
haz de rayos X plano y requiere un movi-
miento espiral de la fuente y los detectores
para reconstruir volúmenes (generando alta
radiación), la CBCT emplea un haz cónico
y detectores bidimensionales que permiten
capturar un volumen completo en una única
rotación de 9 a 40 segundos, reduciendo
drásticamente el tiempo de exposición efec-
tiva a solo 3-6 segundos y la dosis de radia-
ción hasta quince veces menos. A diferen-
cia de la radiología 2D basada en píxeles,
la CBCT produce imágenes 3D compuestas
por vóxeles isotrópicos (iguales en todas las
dimensiones), lo que asegura una precisión
geométrica superior, correlación anatómica
de alta calidad y la capacidad de realizar
mediciones exactas y reales. Además, la
CBCT permite ajustar el campo de visión
(FOV) y colimar el haz de rayos X para mini-
mizar la dosis al paciente al estudiar áreas
específicas, ofreciendo flexibilidad en las
posiciones del paciente (acostado, de pie
o sentado) con equipos cada vez más com-
pactos y accesibles (5).
TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA (CBCT) EN ODONTOLOGÍA MODERNA: GUÍA CLÍNICA PARA SU APLICA-
CIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN MULTIDISCIPLINARIA
446 RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Limitaciones:
El valor del vóxel de un órgano depen-
de de su posición dentro del volumen
de la imagen, esto quiere decir que se
producen diferentes valores de HU para
estructuras duras y blandas similares
en función del área de escaneo donde
se encuentren.
La resolución de los cortes o proyec-
ciones en 2D procedentes de la CBCT
es la misma que la de los cortes de TC
convencional, en el plano horizontal. En
el plano vertical tienen mayor resolución
los cortes de la CBCT, sin embargo, el
contraste suele ser mayor en la TC (8).
Aplicación en el diagnóstico
Figura 2. Imágenes axiales, sagitales, coronales y reconstruidas tridimensionalmente de
tomografía computarizada de haz cónico de una articulación temporomandibular normal,
que muestran la relación cóndilo-fosa en posición de boca abierta y cerrada
Fuente: Kumar et al. (9).
La tomografía computarizada de haz cónico
(CBCT) es uno de los medios de diagnósti-
co que nos permite la evaluación tridimen-
sional de una estructura. En odontopedia-
tría, la tomografía es muy importante porque
nos permite observar cambios tempranos
en el desarrollo de anomalías, erupciones,
patologías, traumatismos y caries, así como
evaluar los senos paranasales y diagnosti-
car traumas (10).
Permite, de la misma manera, hacer un
diagnóstico de reabsorciones radiculares,
periodontitis apicales en estadios primarios,
fracturas horizontales y verticales de la raíz,
perforaciones radiculares, identificación de
instrumentos desprendidos, planificación
de cirugías endodónticas, evaluación de la
anatomía del sistema de conductos radicu-
lares, entre otros. Cabe resaltar que el clíni-
co debe estar apto para la interpretación de
las imágenes obtenidas con los tomógrafos,
para la evaluación de un campo determina-
do. En la mayoría de los casos durante el
tiempo operatorio se basa solamente en da-
tos teóricos sobre la morfología dental, mas
no se toma en cuenta las variaciones que
se pueden presentar, lo cual terminaría con
un fracaso del tratamiento. Brozovich añade
que, si bien la radiografía periapical es el
estándar para el diagnóstico endodóntico al
mostrar la evolución de la periodontitis api-
cal, la CBCT (Tomografía Computarizada de
Haz Cónico) ofrece una ventaja crucial: per-
mite diferenciar un quiste de un granuloma
periapical gracias a su capacidad de mos-
trar diferencias marcadas en la densidad
de las patologías periapicales, facilitando
así un diagnóstico no invasivo (11).
Planeación de tratamiento
MONTENEGRO BRAVO, A. V., ZAMBRANO CASTILLO, K. M., & CORREA ABAD , D. E.
447
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Figura 3. Imágenes de ejemplo de un primer molar superior derecho (diente 16): (a, b)
Radiografías periapicales digitales, y (c) cortes axiales reconstruidos de tomografía com-
putarizada de haz cónico (CBCT). La fractura no fue visible en ninguna de las modalida-
des de imagen. (d) La sospecha de fractura radicular vertical solo se confirmó durante el
procedimiento quirúrgico con colgajo
Fuente: Abella et al (12).
En ciertos casos clínicos, al elaborar un tra-
tamiento de ortodoncia, es crucial realizar
evaluaciones precisas de la posición den-
tal para prevenir el futuro movimiento de los
elementos dentales, lo que podría desen-
cadenar graves reabsorciones dentales y
óseas. La tomografía computarizada (TC)
es una excelente herramienta que facilita la
evaluación del grosor óseo vestibular y lin-
gual, lo cual es fundamental en la planifica-
ción terapéutica ortodóntica (10).
La planificación pre-quirúrgica en endodon-
cia busca tratar la periodontitis apical, prefe-
riblemente con retratamientos no quirúrgicos,
salvo que se opte por la cirugía periapical.
La endodoncia quirúrgica moderna es más
precisa, minimiza las osteotomías y preserva
tejido, logrando una tasa de éxito del 89%.
En este proceso, la Tomografía Computariza-
da de Haz Cónico (CBCT) es una herramien-
ta fundamental. La indicación de la CBCT
para la planificación de la cirugía periapical
depende de factores como la proximidad a
estructuras anatómicas, la sospecha de con-
ductos radiculares ausentes o la evaluación
de defectos óseos complejos (12).
La CBCT ofrece beneficios clave, como la eli-
minación de la superposición de estructuras
anatómicas (arco cigomático, hueso alveolar,
seno maxilar), la detección temprana de lesio-
nes apicales y cambios en la densidad ósea.
Sus planos axial, coronal y sagital proporcio-
nan una visión clara de la relación entre los
ápices radiculares y estructuras vitales (con-
ducto mandibular, foramen mentoniano, seno
maxilar). Estudios comparativos han validado
la superioridad de la CBCT sobre las radio-
grafías periapicales (PRs) en la detección de
lesiones, especialmente en áreas complejas
como los molares maxilares y el seno. Incluso,
la CBCT puede evitar cirugías innecesarias al
revelar perforaciones sinusales no visibles en
PRs. En molares mandibulares, ha detecta-
do lesiones no visibles en PRs y ha permiti-
do medir distancias anatómicas cruciales. La
CBCT también ayuda a determinar el tama-
ño, ubicación y extensión real de las lesiones,
confirmando la raíz afectada (12).
TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA (CBCT) EN ODONTOLOGÍA MODERNA: GUÍA CLÍNICA PARA SU APLICA-
CIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN MULTIDISCIPLINARIA
448 RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Conclusión
La Tomografía Volumétrica de Haz Cónico
(CBCT) ha revolucionado la odontología
moderna, consolidándose como una herra-
mienta diagnóstica y de planificación indis-
pensable para un enfoque multidisciplina-
rio. Su capacidad para ofrecer imágenes
tridimensionales precisas y sin superposi-
ciones representa una ventaja fundamental
sobre la radiología convencional bidimen-
sional, permitiendo una visualización deta-
llada de estructuras anatómicas, patologías
y sus relaciones con tejidos adyacentes.
La baja dosis de radiación que emite la CBCT,
significativamente menor que la TC médica
convencional, junto con la rapidez de adqui-
sición de imágenes y la posibilidad de ajustar
el campo de visión (FOV) para minimizar la
exposición, la convierten en una opción se-
gura y eficiente. Además, la información vo-
lumétrica obtenida, compuesta por vóxeles
isotrópicos, garantiza mediciones exactas y
reconstrucciones fidedignas, esenciales para
diagnósticos complejos y la elaboración de
planes de tratamiento individualizados.
En las diversas especialidades odontológi-
cas, la CBCT ha demostrado ser crucial:
desde la ortodoncia y la implantología (fa-
cilitando la planificación de tratamientos y
la fabricación de guías quirúrgicas perso-
nalizadas), hasta la endodoncia (permitien-
do la detección temprana de lesiones y la
diferenciación de patologías periapicales)
y la odontopediatría (ofreciendo un méto-
do menos invasivo y más confortable). Su
aplicación en periodoncia, prótesis denta-
les y estética dental también ha mejorado
significativamente la precisión y los resul-
tados clínicos.
La integración de la CBCT ha optimizado el
flujo de trabajo clínico y ha fomentado la co-
municación interdisciplinaria, al permitir el in-
tercambio de datos detallados entre especia-
listas. Si bien su costo inicial y la necesidad
de una infraestructura adecuada pueden ser
consideraciones, los beneficios diagnósticos
y terapéuticos que ofrece la CBCT justifican
su incorporación, elevando los estándares
de atención y seguridad para el paciente en
la odontología contemporánea.
Bibliografía
TREJO RAMIREZ LA. RADIX ENTOMOLARIS EN PRIME-
ROS MOLARES MANDIBULARES: ANÁLISIS TRIDI-
MENSIONAL CON TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
DE HAZ CÓNICO [Internet]. UNIVERSIDAD NACIO-
NAL AUTÓNOMA DE MÉXICO; 2021. Available from:
https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/
TES01000811255/3/0811255.pdf
GARCÍA CERVANTES IE. USO DE TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA CON HAZ CÓNICO UTILIZAN-
DO CAMPO DE VISIÓN 5X5 EN PROCEDIMIENTOS
ENDODÓNTICOS [Internet]. UNIVERSIDAD NACIO-
NAL AUTÓNOMA DE MÉXICO; 2025. Available from:
https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/
TES01000866281/3/0866281.pdf
GÓMEZ MORALES JT. LA TOMOGRAFÍA DE HAZ
CÓNICO COMO AUXILIAR EN EL DIAGNÓS-
TICO DE FRACTURAS VERTICALES RADICU-
LARES [Internet]. UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO; 2024. Available from:
https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/
TES01000851366/3/0851366.pdf
Cimolai de LA Encina AG. Estudio descriptivo de es-
tructuras anatómicas accesorias en maxilar y man-
díbula mediante tomografía computarizada de haz
cónico [Internet]. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
DE MADRID; 2021. Available from: https://docta.
ucm.es/rest/api/core/bitstreams/6a89cdeb-e59a-
481b-8c73-b3d7adc9596d/content
Fernández-Crehuet-Serrano C. Análisis radiológi-
co y clínico de la tomografía volumétrica de haz
cónico: su interés en salud pública. [Internet].
Universidad de Malaga; 2016. Available from:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56632260/
TD_FERNANDEZ-CREHUET_SERRANO_Caro-
lina1-libre.pdf?1527020365=&response-con-
tent-disposition=inline%3B+filename%3DTD_
FERNANDEZ_CREHUET_SERRANO_Carolina_1.
pdf&Expires=1748807813&Signature=fO4yF09e-
MuHH~TgMoXYNHyHCoABSjgDZxFsecXutM-
mxPJzgZf1oE-3ILxjcIREPUuInUFxdNsK6cDXyi-
ZV4NaXg48TDjrKyN~uoNzgQTEd6m5iYOJwOqI-
FH33vN1axC-C7UYFsWBQ8kzY4PomfS0Stj6Q-
vKwdJLS-ETIIK8DCbcXPeiF1gV-iavJ0nm1ukz-
cI4pJIASKGelyG6g8rEm6PTlDFIM~Nv2TFjKqk-
fzlczDKfD3j65~c1SqvTgA3S9tODeJyrk8OokR-
8g6YfStc7yRk41sCPHFzGTfOgBhIynTBTF1A5x-
9bXJ~II-I0G8lH9pcdhCmEJ~EUNPOMnfoHb-
Tw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
MONTENEGRO BRAVO, A. V., ZAMBRANO CASTILLO, K. M., & CORREA ABAD , D. E.
449
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Aragón Babilonia N, Ramirez Medina MI. Ubica-
ción del conducto del nervio dentario inferior en
relación a los terceros molares mandibulares a
través de la tomografía computarizada de haz có-
nico (CBCT) [Internet]. UNIVERSIDAD DEL SINU
ELIAS BECHARA ZAINUM; 2019. Available from:
http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/
jspui/bitstream/123456789/1068/1/UBICACIÓN
DEL CONDUCTO DEL NERVIO DENTARIO INFE-
RIOR EN RELACIÓN A LOS TERCEROS MOLA-
RES MANDIBULARES A TRAVÉS DE LA TOMO-
GRAFÍA COMPUTARIZADA DE HAZ CÓNICO
%28CBCT%29.pdf
Rocha CSC, Oliveira GC de, Nunes IF, Carvalho
LDSL. ESCANEAMENTO DIGITAL ODONTOLÓGI-
CO: REVISÃO DE LITERATURA. Rev Ibero-Ame-
ricana Humanidades, Ciências e Educ [Inter-
net]. 2024 Oct 28;10(10):4992–5006. Available
from: https://periodicorease.pro.br/rease/article/
view/16294
Cuaspud Mora PA. Aspectos técnicos y evaluación
de la califad de imagen de la CBCT en radiología
dental en comparación con la TC convencional.
Revisión bibliográfica [Internet]. UNIVERSIDAD
DE GRANADA; 2019. Available from: https://di-
gibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/56405/TFM
Pedro Cuaspud %282%29.pdf
Kumar M, Shanavas M, Sidappa A, Kiran M. Cone
Beam Computed Tomography - Know its Secrets.
J Int Oral Heal. 2015;7(2).
Silva KF da, Carvalho MVSA de, Gromatzky PR. In-
dicação de tomografia computadorizada de feixe
cônico para pacientes infantis. E-Acadêmica
[Internet]. 2021 Oct 12;2(3):e072345. Available
from: https://eacademica.org/eacademica/article/
view/45
Meléndez P, Muñoz L. EVOLUCIÓN DE LA TOMO-
GRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM EN LA
ODONTOLOGÍA [Internet]. UNIVERSIDAD JOSÉ
ANTONIO PÁEZ; 2022. Available from: https://riujap.
ujap.edu.ve/server/api/core/bitstreams/36c97a29-
b5d9-4345-b6d1-c9eb150545ce/content
Abella F, Morales K, Garrido I, Pascual J, Duran-Sin-
dreu F, Roig M. Endodontic applications of cone
beam computed tomography: case series and
literature review. G Ital Endod [Internet]. 2015
Nov;29(2):38–50. Available from: https://linkinghub.
elsevier.com/retrieve/pii/S1121417115000175
CITAR ESTE ARTICULO:
Montenegro Bravo, A. V., Zambrano Castillo, K. M., & Correa Abad , D. E. (2025).
Tomografía Volumétrica (CBCT) en odontología moderna: guía clínica para su
aplicación en el diagnóstico y planificación multidisciplinaria. RECIAMUC,
9(2), 441-449. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.441-449
TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA (CBCT) EN ODONTOLOGÍA MODERNA: GUÍA CLÍNICA PARA SU APLICA-
CIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN MULTIDISCIPLINARIA