DOI: 10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.412-419
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1574
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 412-419
Reconstrucción mamaria post trauma torácico con fracturas costales
múltiples: rol del cirujano plástico general y traumatólogo
Breast reconstruction post thoracic trauma with multiple rib fractures: role of the
general plastic surgeon and traumatologist
Reconstrução mamária após traumatismo torácico com múltiplas fraturas de
costelas: papel do cirurgião plástico geral e do traumatologista
Oswaldo Fabricio Alegría Gavilanes1; Giancarlo Rashith Pancho Ledesma2; Joel Enrique Rivero Ortiz3;
Paul Armando Garzón Orellana4
RECIBIDO: 05/01/2025 ACEPTADO: 15/03/2025 PUBLICADO: 12/06/2025
1. Médico Cirujano; Residente Cirugía Plástica en Clínica Milenium; Quito, Ecuador; fabricioalegriaftdr@gmail.
com; https://orcid.org/0009-0000-1459-651X
2. Médico; Médico en Unidad Médica Integral Pancho - Ledesma; Quito, Ecuador; gipancho_98@hotmail.com;
https://orcid.org/0000-0002-1782-3922
3. Licenciatura de Médico Cirujano Naval; Residente Cirugía General; Investigador Independiente; Culhuacán,
México; cadillack73@gmail.com; https://orcid.org/0009-0005-2886-8607
4. Médico; Investigador Independiente; Cuenca, Ecuador; paularmandog@hotmail.com; https://orcid.
org/0000-0002-1252-1749
CORRESPONDENCIA
Oswaldo Fabricio Alegría Gavilanes
fabricioalegriaftdr@gmail.com
Quito, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2025
RESUMEN
La reconstrucción mamaria después de un traumatismo torácico con fracturas costales múltiples es un procedimiento com-La reconstrucción mamaria después de un traumatismo torácico con fracturas costales múltiples es un procedimiento com-
plejo que busca restaurar la forma y la estética del seno, así como mejorar la función y aliviar el dolor residual. Este tipo de plejo que busca restaurar la forma y la estética del seno, así como mejorar la función y aliviar el dolor residual. Este tipo de
trauma puede resultar en deformidades significativas debido a la pérdida de tejido mamario, cicatrices extensas y la alte-trauma puede resultar en deformidades significativas debido a la pérdida de tejido mamario, cicatrices extensas y la alte-
ración de la parrilla costal. Se realizó una revisión bibliográfica retrospectiva para identificar y analizar la literatura existente ración de la parrilla costal. Se realizó una revisión bibliográfica retrospectiva para identificar y analizar la literatura existente
sobre la reconstrucción mamaria post-trauma torácico con fracturas costales múltiples. La búsqueda se llevó a cabo en sobre la reconstrucción mamaria post-trauma torácico con fracturas costales múltiples. La búsqueda se llevó a cabo en
bases de datos electrónicas clave como PubMed, Scopus y Web of Science. La reconstrucción mamaria en pacientes que bases de datos electrónicas clave como PubMed, Scopus y Web of Science. La reconstrucción mamaria en pacientes que
han sufrido trauma torácico con fracturas costales múltiples es un campo desafiante que requiere un conocimiento profundo han sufrido trauma torácico con fracturas costales múltiples es un campo desafiante que requiere un conocimiento profundo
de la anatomía mamaria y torácica, así como una amplia gama de habilidades quirúrgicas.de la anatomía mamaria y torácica, así como una amplia gama de habilidades quirúrgicas.
Palabras clave: Reconstrucción mamaria, Trauma torácico, Fracturas costales múltiples, Cirugía reconstructiva, Im-
plantes mamarios, Colgajos.
ABSTRACT
Breast reconstruction after thoracic trauma with multiple rib fractures is a complex procedure that seeks to restore the form
and aesthetics of the breast, as well as improve function and alleviate residual pain. This type of trauma can result in sig-
nificant deformities due to the loss of mammary tissue, extensive scars, and the alteration of the rib cage. A retrospective
bibliographic review was carried out to identify and analyze the existing literature on breast reconstruction post-thoracic
trauma with multiple rib fractures. The search was conducted in key electronic databases such as PubMed, Scopus, and
Web of Science. Breast reconstruction in patients who have suffered thoracic trauma with multiple rib fractures is a chal-
lenging field that requires a deep knowledge of mammary and thoracic anatomy, as well as a wide range of surgical skills.
Keywords: Breast reconstruction, Thoracic trauma, Multiple rib fractures, Reconstructive surgery, Breast implants, Flaps.
RESUMO
A reconstrução mamária após traumatismo torácico com múltiplas fraturas de costelas é um procedimento complexo que
visa restaurar a forma e a estética da mama, bem como melhorar a função e aliviar a dor residual. Esse tipo de traumatis-
mo pode resultar em deformidades significativas devido à perda de tecido mamário, cicatrizes extensas e alteração da
caixa torácica. Foi realizada uma revisão bibliográfica retrospectiva para identificar e analisar a literatura existente sobre
reconstrução mamária pós-traumatismo torácico com múltiplas fraturas de costelas. A pesquisa foi realizada em bases
de dados eletrónicas importantes, como PubMed, Scopus e Web of Science. A reconstrução mamária em pacientes que
sofreram traumatismo torácico com múltiplas fraturas de costelas é um campo desafiante que requer um profundo conhe-
cimento da anatomia mamária e torácica, bem como uma ampla gama de habilidades cirúrgicas.
Palavras-chave: Reconstrução mamária, Traumatismo torácico, Múltiplas fraturas de costelas, Cirurgia reconstrutiva,
Implantes mamários, Retalhos.
414 RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Introducción
El traumatismo de tórax es una situación
desafiante que requiere de la identificación
de todas aquellas situaciones que pueden
poner en riesgo vital al paciente, general-
mente por lesiones que interfieren con la
respiración, la circulación, o ambos. Por
su parte, el trauma torácico cerrado puede
causar la muerte en el 20% de los casos de
politraumas. En este sentido, las pruebas
de imagen son una herramienta fundamen-
tal para identificar de forma temprana estas
lesiones, facilitando una intervención médi-
ca oportuna (1).
El veinte por ciento de los pacientes que
se presentan después de un traumatismo
tienen lesiones torácicas. La lesión toráci-
ca contribuye al 25% de las muertes ob-
servadas en pacientes traumatizados. Esto
incluye a aquellos con transección aórtica,
el 85% de los cuales no llegan al hospital.
Para el resto, la mortalidad es del 10%, de
la cual el 56% ocurre dentro de las primeras
24 horas. La mortalidad en la población an-
ciana con múltiples fracturas costales se ha
citado tan alta como el 22%. El cincuenta y
cinco por ciento de los pacientes mayores
de 60 años que mueren después de un trau-
matismo torácico, tienen fracturas costales
aisladas. Se ha demostrado que el riesgo
de mortalidad por fracturas costales, en re-
lación con la edad, aumenta a partir de los
45 años. Es importante, sin embargo, tener
en cuenta que el 33% de los pacientes con
lesiones torácicas tendrán lesiones fuera de
la cavidad torácica. Por lo tanto, una eva-
luación clínica e investigaciones apropia-
das son clave en el servicio de urgencias y,
posteriormente, en las salas (2).
Las fracturas costales son uno de los trau-
matismos torácicos más comunes, repre-
sentando aproximadamente dos tercios de
ellos. Según un informe estadístico, 300,000
pacientes en EE. UU. fueron diagnostica-
dos con fracturas costales en 2004; y esta
cifra aumentó a más de 350,000 en 2017.
Sin embargo, la mayoría de los pacientes
ALEGRÍA GAVILANES, O. F., PANCHO LEDESMA, G. R., RIVERO ORTIZ, J. E., & GARZÓN ORELLANA, P. A.
con fracturas costales no recibieron un tra-
tamiento médico efectivo. Por ejemplo, en
EE. UU., solo 100,000 pacientes con fractu-
ras costales fueron ingresados en el hospi-
tal para recibir tratamiento en 2004 (3).
Por otro lado, las deformidades de la pa-
red torácica que son consecuencia de
estos traumas requieren en ocasiones de
una complicada reconstrucción en la que
se debe utilizar materiales protésicos que
aporten las características necesarias para
que la pared torácica siga manteniendo sus
funciones (que son la protección de los ór-
ganos torácicos y mantener una mecánica
ventilatoria adecuada). En este sentido, las
prótesis de titanio aportan múltiples venta-
jas respecto a las tradicionales prótesis rí-
gidas, dadas las características propias del
material (maleabilidad, ductilidad, dureza,
resistencia a la tracción, alta memoria de su
forma, hipoalergénico). Todo ello conlleva a
que sea relativamente fácil su colocación y
el resultado final sea superior al del resto de
los materiales utilizados (4).
Los pacientes con trauma torácico pueden
haber sufrido lesiones penetrantes, por
avulsión (degloving) o por aplastamiento en
sus extremidades u otras partes del cuerpo.
Después del desbridamiento de la herida,
si los defectos de tejidos blandos son de-
masiado grandes y/o presentan estructuras
expuestas como vasos principales, nervios,
articulaciones, tendones y/o hueso; a me-
nudo se requiere reconstrucción de tejidos
blandos (5).
Los implantes mamarios tienen tanto be-
neficios esperados como inesperados. Se
sabe que los implantes mamarios mejoran
la calidad de vida en mujeres que buscan
una mejor estética mamaria y en la recons-
trucción. Además de este beneficio espe-
rado, los implantes mamarios también se
han asociado con un menor riesgo gene-
ral de cáncer de mama, un tamaño tumo-
ral de cáncer de mama más pequeño en la
detección, una mejor inmunovigilancia del
cáncer de mama a través de un mayor re-
415
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA POST TRAUMA TORÁCICO CON FRACTURAS COSTALES MÚLTIPLES: ROL
DEL CIRUJANO PLÁSTICO GENERAL Y TRAUMATÓLOGO
conocimiento de anticuerpos de la mamag-
lobina-A y la mucina-1, y la minimización de
lesiones humanas en traumas por armas de
fuego y ataques de animales. Los implan-
tes mamarios pueden minimizar las lesio-
nes humanas en traumatismos penetrantes,
lo cual afortunadamente es raro. La lesión
traumática contusa es más común. Se sabe
que los implantes mamarios se deforman o
rompen como consecuencia de un trauma-
tismo contuso (6).
Metodología
Se realizó una revisión bibliográfica retros-
pectiva para identificar y analizar la litera-
tura existente sobre la reconstrucción ma-
maria post-trauma torácico con fracturas
costales múltiples. La búsqueda se llevó a
cabo en bases de datos electrónicas clave
como PubMed, Scopus y Web of Science,
utilizando una combinación de términos de
búsqueda controlados y de texto libre, que
incluyeron "reconstrucción mamaria", "trau-
ma torácico", "fracturas costales múltiples",
"cirugía reconstructiva", "implantes mama-
rios" y "colgajos".
Resultados
Epidemiología y mecanismos del trauma
torácico
Figura 1. Fractura de múltiples costillas en hemitórax izquierdo (izquierda). Tomografía
axial computarizada con reconstrucción evidencio fractura costal múltiple (derecha)
Fuente: Castañeda Saldaña et al (7).
Las fracturas costales múltiples son una
consecuencia común de traumas contusos
de alta energía, como accidentes automovi-
lísticos, caídas desde altura y golpes direc-
tos. La incidencia de fracturas costales au-
menta con la edad, y su presencia se asocia
con un mayor riesgo de lesiones viscerales
intratorácicas (pulmón, corazón, grandes
vasos). En mujeres, la fuerza del impacto
puede afectar directamente la glándula ma-
maria, causando desde contusiones y he-
matomas hasta lesiones más severas como
necrosis grasa o incluso avulsiones cutá-
neas y glandulares (8).
Impacto del trauma en la mama y la pared
torácica
El trauma torácico con fracturas costales
múltiples puede generar una serie de defor-
midades secundarias que afectan la mama:
416 RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Deformidad de la pared torácica: Las
fracturas costales pueden consolidar en
mala posición, creando hundimientos
(tórax en embudo adquirido), protrusio-
nes o irregularidades que alteran el con-
torno natural del tórax y, por ende, de la
mama superpuesta (8,9).
Asimetría mamaria: La deformidad
de la pared torácica subyacente pue-
de provocar una asimetría significativa
entre ambas mamas, tanto en volumen
como en proyección y forma (8,9).
Retracción cutánea y cicatrices: Las
lesiones de partes blandas asociadas al
trauma, incluyendo laceraciones, avulsio-
nes o quemaduras, pueden generar cica-
trices inestéticas y retracciones que dis-
torsionan la arquitectura mamaria (8,9).
Necrosis grasa y brosis: El trauma
directo sobre la mama puede causar
necrosis grasa, resultando en masas
palpables, calcificaciones y fibrosis que
alteran la textura y forma del seno (8,9).
Atroa mamaria: En casos severos, el
daño a los tejidos mamarios y a su irriga-
ción puede llevar a una atrofia glandular
parcial o total (8,9).
Rol del traumatólogo
El traumatólogo es el primer especialista en
evaluar y manejar al paciente con trauma torá-
cico agudo. Sus responsabilidades incluyen:
Estabilización hemodinámica y respi-
ratoria: Asegurar la vía aérea, la respira-
ción y la circulación es prioritario.
Diagnóstico y manejo de lesiones
asociadas: Identificación y tratamiento
de hemotórax, neumotórax, contusión
pulmonar, lesiones cardíacas o de gran-
des vasos.
Manejo de las fracturas costales: Esto
puede incluir analgesia, fisioterapia res-
piratoria y, en casos seleccionados, la
fijación quirúrgica de las fracturas para
mejorar la estabilidad de la pared toráci-
ca y reducir el dolor (osteosíntesis cos-
tal). La correcta reducción y fijación de
las fracturas es fundamental para sentar
las bases de una futura reconstrucción
mamaria exitosa, minimizando las defor-
midades óseas (8,9).
Rol del cirujano plástico general
Figura 2. Colgajo de TRAM pediculado (izquierda). Cirugía con colgajo miocutáneo de
recto abdominal transverso libre (derecha)
Fuente: Mayo Clinic (10).
ALEGRÍA GAVILANES, O. F., PANCHO LEDESMA, G. R., RIVERO ORTIZ, J. E., & GARZÓN ORELLANA, P. A.
417
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Una vez que el paciente ha superado la
fase aguda del trauma y se encuentra es-
table, el cirujano plástico general entra en
juego para abordar las secuelas estéticas y
funcionales de la mama y la pared torácica.
Su rol es multifacético y abarca:
Evaluación preoperatoria exhaustiva:
Incluye la valoración de la extensión de
la deformidad de la pared torácica, la
calidad de los tejidos mamarios y cutá-
neos, la presencia de cicatrices, necro-
sis grasa o atrofia. Se utilizan estudios
de imagen como tomografía computa-
rizada (TC) para evaluar la deformidad
ósea tridimensionalmente.
Planicación quirúrgica individualiza-
da: No existe una única técnica de re-
construcción; la elección depende de la
naturaleza de la deformidad, el estado
de los tejidos y las expectativas del pa-
ciente. Las opciones pueden incluir:
Lipolling (injerto de grasa): Útil
para corregir pequeños defectos de
volumen, irregularidades de contor-
no y mejorar la calidad de la piel ci-
catricial (9,11–15).
Expansión tisular y colocación
de implantes mamarios: Indicado
cuando hay déficit de volumen ma-
mario y una cubierta cutánea ade-
cuada. El expansor se coloca bajo
la piel o el músculo y se rellena pro-
gresivamente para estirar los tejidos
antes de la colocación del implante
definitivo (9,11–15).
Colgajos Autólogos: En casos de
grandes defectos de partes blandas,
retracciones severas o ausencia de
tejido mamario, se pueden utilizar
colgajos de tejido del propio pacien-
te (por ejemplo, colgajo de dorsal an-
cho, colgajo DIEP de abdomen). Es-
tos colgajos aportan volumen, piel y
tejido graso para reconstruir la mama
y cubrir los defectos de la pared torá-
cica (9,11–15).
Reconstrucción de la pared toráci-
ca: Cuando la deformidad ósea es
significativa y no fue corregida en la
fase aguda, o se busca mejorar aún
más el contorno, el cirujano plástico
puede colaborar con el traumatólogo
en la osteosíntesis costal o en la colo-
cación de mallas protésicas para es-
tabilizar la pared y restaurar su forma
(9,11–15).
Corrección de cicatrices: Mediante
técnicas de plastia Z, plastia W, o in-
jertos de piel si es necesario (9,11–15).
Coordinación con el traumatólogo:
Es fundamental una estrecha colabo-
ración para comprender la extensión
del daño óseo y la estabilidad de la
pared torácica, especialmente si se
planea una reconstrucción que in-
volucre la colocación de implantes o
expansores sobre el tórax lesionado.
El traumatólogo puede aportar infor-
mación valiosa sobre la consolida-
ción de las fracturas y la resistencia
de la pared (9,11–15).
Manejo de complicaciones: Infec-
ción, dehiscencia de la herida, sero-
ma, hematoma, exposición del implan-
te, contractura capsular (9,11–15).
Seguimiento a largo plazo: Moni-
toreo de la estabilidad de la recons-
trucción y de la satisfacción de la pa-
ciente (9,11–15).
Enfoque multidisciplinario y sinergia
La reconstrucción mamaria post-trauma to-
rácico con fracturas costales múltiples es
un ejemplo paradigmático de la necesidad
de un enfoque multidisciplinario. La sinergia
entre el traumatólogo y el cirujano plástico
general es esencial:
El traumatólogo asegura la estabilidad
de la pared torácica y la adecuada con-
solidación de las fracturas, creando una
base sólida para la reconstrucción.
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA POST TRAUMA TORÁCICO CON FRACTURAS COSTALES MÚLTIPLES: ROL
DEL CIRUJANO PLÁSTICO GENERAL Y TRAUMATÓLOGO
418 RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
El cirujano plástico se encarga de res-
taurar la estética y la forma de la mama,
corrigiendo los defectos de contorno y
volumen, y mejorando la calidad de vida
de la paciente (8,11).
Idealmente, la comunicación y la planifica-
ción conjunta deberían comenzar desde la
fase aguda del trauma, anticipando las po-
sibles secuelas y discutiendo las opciones
de manejo a largo plazo. En algunos casos,
la fijación costal por el traumatólogo puede
realizarse en el mismo tiempo quirúrgico
que una primera etapa de reconstrucción
mamaria por el cirujano plástico, si las con-
diciones del paciente lo permiten (8,11).
Conclusión
La reconstrucción mamaria en pacientes
que han sufrido trauma torácico con frac-
turas costales múltiples es un campo desa-
fiante que requiere un conocimiento profun-
do de la anatomía mamaria y torácica, así
como una amplia gama de habilidades qui-
rúrgicas. El rol del cirujano plástico general
es fundamental para restaurar la forma y la
simetría mamaria, mientras que la contribu-
ción del traumatólogo en la estabilización
de la pared torácica es crucial para el éxi-
to a largo plazo. Un enfoque colaborativo y
multidisciplinario es la clave para optimizar
los resultados estéticos y funcionales, mejo-
rando significativamente la calidad de vida
de estas pacientes.
Bibliografía
Villamarín JFM, Torres OJ, Olmeda RMP, Lerga PE,
Frigols SB, Oprissan AAI. Trauma torácico cerra-
do. Seram. 2021;1(1).
Lodhia JV, Konstantinidis K, Papagiannopoulos
K. Surgical management of multiple rib frac-
tures/flail chest. J Thorac Dis [Internet]. 2019
Apr;11(4):1668–75. Available from: http://jtd.ame-
groups.com/article/view/28087/20912
He Z, Zhang D, Xiao H, Zhu Q, Xuan Y, Su K, et
al. The ideal methods for the management of
rib fractures. J Thorac Dis [Internet]. 2019 Ma-
y;11(S8):S1078–89. Available from: http://jtd.ame-
groups.com/article/view/28672/21068
Munguía-Canales DA, López-Gutiérrez A, Me-
za-López LR. Reconstrucción temprana en el trau-
ma de tórax. Reporte de un caso. Med crítica (Co-
legio Mex Med Crítica). 2016;30(4):246–8.
Nallathamby V, Loh ML, Ng HHM, Yew A, Tiwari P, Lee
JT, et al. Functional approaches for rib stabilization
with aesthetic and reconstructive considerations.
Curr Probl Surg [Internet]. 2025 Jun;67:101754.
Available from: https://linkinghub.elsevier.com/re-
trieve/pii/S0011384025000383
Pannucci CJ, Wheeler CK, Cyr KM, Cyr AJ. Breast Im-
plants Decrease Chest Wall Trauma in Low-speed,
Unrestrained Motor Vehicle Crash: An Experimental
Model. Plast Reconstr Surg - Glob Open [Internet].
2023 Jul;11(7):e5161. Available from: https://jour-
nals.lww.com/10.1097/GOX.0000000000005161
Castañeda Saldaña E, Briceño Alvarado ME, Del
Castillo Peralta CE, Rojas Martinez F. Reconstruc-
ción temprana en el tórax inestable con sistema
de osteosíntesis torácico. Reporte de caso. Rev
Médica Hered [Internet]. 2019 Jan 4;29(4):243.
Available from: http://192.168.8.122/rev3306/in-
dex.php/RMH/article/view/3450
Moore EE, Feliciano D V, Mattox KL. Trauma [Inter-
net]. 8th ed. New York, NY: McGraw-Hill Education;
2017. Available from: http://accesssurgery.mhme-
dical.com/content.aspx?aid=1141183405
Choi J, Gomez GI, Kaghazchi A, Borghi JA, Spain
DA, Forrester JD. Surgical Stabilization of Rib
Fracture to Mitigate Pulmonary Complication and
Mortality: A Systematic Review and Bayesian Me-
ta-Analysis. J Am Coll Surg [Internet]. 2021 Fe-
b;232(2):211-219e2. Available from: https://jour-
nals.lww.com/10.1016/j.jamcollsurg.2020.10.022
Mayo Clinic. Reconstrucción mamaria mediante ci-
rugía con colgajos [Internet]. 2025. Available from:
https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/
breast-reconstruction-flap/about/pac-20384937
Neligan PC, Losee JE. Plastic Surgery: Volume 5 -
Breast. 4th ed. Elsevier; 2018.
Nahai F, Mathes SJ. Clinical Applications for Muscle
and Musculocutaneous Flaps: A Comprehensive
Atlas and Surgical Reference. 2nd ed. Mosby Inc;
1997.
Serletti JM, Taub PJ, Wu L, Slutsky D. Current Re-
constructive Surgery. Primera. McGraw Hill / Me-
dical; 2012.
Hanson SE, Kapur SK, Hwang RF, Dryden MS. Auto-
logous fat grafting in breast reconstruction: impli-
cations for follow-up and surveillance. Gland Surg
[Internet]. 2021 Jan;10(1):487–93. Available from:
https://gs.amegroups.com/article/view/41220/html
ALEGRÍA GAVILANES, O. F., PANCHO LEDESMA, G. R., RIVERO ORTIZ, J. E., & GARZÓN ORELLANA, P. A.
419
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Lee IJ, Cha B, Park DH, Hahn HM. Role of plastic sur-
geons in the trauma center: national level I trauma
center startup experience in South Korea. Medicine
(Baltimore) [Internet]. 2021 Feb 5;100(5):e24357.
Available from: https://journals.lww.com/10.1097/
MD.0000000000024357
CITAR ESTE ARTICULO:
Alegría Gavilanes, O. F., Pancho Ledesma, G. R., Rivero Ortiz, J. E., & Gar-
zón Orellana, P. A. (2025). Reconstrucción mamaria post trauma torácico
con fracturas costales múltiples: rol del cirujano plástico general y trauma-
tólogo. RECIAMUC, 9(2), 412-419. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).
abril.2025.412-419
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA POST TRAUMA TORÁCICO CON FRACTURAS COSTALES MÚLTIPLES: ROL
DEL CIRUJANO PLÁSTICO GENERAL Y TRAUMATÓLOGO