
381
RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
Hay investigaciones como las de Yan, Wang,
Li L., Zhang, Zhang, Tang (15) indican que
una combinación de escisión superficial se-
guida de TFD adyuvante local puede pro-
ducir resultados positivos para el cáncer de
células escamosos ubicados en los labios.
Al respecto, Zeng Zhou, Zhang, Yan y Wang
(16) que si bien la ALA-TFD tradicional puede
provocar un dolor considerable, lo que pue-
de dificultar la tolerancia del paciente, la TFD
modificada ha demostrado una mayor efica-
cia y una mejor tolerancia entre los pacientes.
La terapia fotodinámica empleada con áci-
do 5-aminolevulínico (TFD-M) es una nue-
va estrategia que ayuda al tratamiento del
cáncer de células escamosas, donde este
se ha observado a través de investigacio-
nes que es eficiente para el manejo de es-
tas afecciones cutáneas. El trabajo pionero
de Chen (17) reveló que la TFD-M desen-
cadena la piroptosis, una forma de muerte
celular programada, en células de CEC a
través de la vía de señalización ROS-JNK-
NLRP3. Sus hallazgos indican que el uso de
inhibidores dirigidos a NLRP3, JNK y ROS
puede disminuir significativamente la pirop-
tosis, así como la liberación de marcadores
inflamatorios clave como N-GSDMD, cas-
pasa-1 escindida e interleucina 1 beta (IL-
1B) madura. Por otro lado, la activación de
JNK puede mejorar el ensamblaje del infla-
masoma NLRP3, promoviendo así la pirop-
tosis. Esta investigación dilucida los meca-
nismos moleculares subyacentes mediante
los cuales la TFD-M actúa en el tratamiento
del CEC, proporcionando un valioso marco
teórico para su aplicación clínica.
Zeng Zhou, Zhang, Yan y Wang (16) de-
muestran que la TFD-M inactiva eficazmen-
te la vía Akt/mTOR mediada por ROS. Esta
inactivación desempeña un papel crucial
en la prevención de la fusión de autofago-
somas con lisosomas, lo que posteriormen-
te interrumpe el flujo autofágico en las cé-
lulas de CCE. Como resultado, se produce
una acumulación de autofagosomas y una
disminución de la actividad de las células
de CCE. Los hallazgos de este estudio su-
gieren que la TFD-M es muy prometedora
como tratamiento para el CCE, especial-
mente cuando se inhibe la autofagia para
aumentar su eficacia terapéutica.
Finalmente, la Nacional Library of Medicine
indica que los estudios e informes de casos
que la combinación de TFD neoadyuvan-
te con cirugía o tratamiento láser es eficaz
para los NMSC, lo que resulta en una baja
tasa de recurrencia y una buena tolerancia
del paciente. La TFD neoadyuvante no solo
reduce el riesgo de recurrencia, sino que
también ayuda a prevenir la aparición de
nuevos NMSC, que puede ocurrir debido a
la cancerización del campo. Es recomen-
dable adoptar un enfoque de equipo mul-
tidisciplinario para tratar eficazmente a los
pacientes sometidos a TFD neoadyuvante.
En resumen, la TFD neoadyuvante presen-
ta una opción de tratamiento prometedora
para los NMSC, especialmente en casos
donde la cirugía puede no ser el método
preferido. Además, esta terapia puede re-
ducir significativamente la probabilidad de
recurrencia e inhibir el desarrollo de nuevos
NMSC que surgen de áreas con cambios
precancerosos (11).
Conclusión
La terapia fotodinámica es efectiva para el
tratamiento del cáncer de piel basocelular y
carcinoma espinocelular, siendo una alter-
nativa para aquellos pacientes que no re-
quieren intervención quirúrgica, siendo esta
una técnica innovadora, la cual se ha ve-
nido perfeccionando en el tiempo, debido
a que la luz permite tratar la zona específi-
camente a tratar, no siendo invasivo para el
paciente y atacando las células tumorales y
no dañando el resto del tejido que no pre-
senta células cancerígenas.
Se puede decir que la terapia fotodinámi-
ca no solo ha avanzado con los fotosensi-
bilizadores de tercera generación, sino que
ha buscado tener mayor efectividad para la
detección y diagnóstico del cáncer de piel.
Lo mismo ha ocurrido con el tratamiento,
donde los especialistas han hecho uso de
USO DE LA TERAPIA FOTODINÁMICA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL: REVISIÓN DE LA UTILIDAD
DE LA TERAPIA FOTODINÁMICA EN TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL, INCLUYENDO CARCINOMA BA-
SOCELULAR Y CARCINOMA ESPINOCELULAR