
348 RECIAMUC VOL. 9 Nº 2 (2025)
a través de procedimientos mínimamente
invasivos como son: piezotomo ultrasónico
que realiza cortes en el hueso sin afectar
estructuras blandas, el uso de la tecnología
3D, que empleada los médicos para simular
diversas formas y tamaños de nariz, permi-
tiéndole a médico tomar decisiones de la
forma a ejecutar la rinoplastia y así obtener
resultados satisfactorios para los pacientes.
Hay que destacar que la rinoplastia, míni-
mamente invasiva, aporta múltiples bene-
ficios a sus procedimientos, debido a que
no son tan riesgosos como procedimientos
quirúrgicos más extensos. Estos ofrecen al-
ternativas y tecnologías que hacen que el
proceso de recuperación sea más rápido,
pudiéndose incorporar a sus actividades
habituales. Gracias a que se produce me-
nos inflamación, el paciente presenta un
dolor más controlable. A su vez, se evitan
cicatrices visibles y brindan resultados más
naturales para los pacientes. Finalmente, se
puede concluir que los procedimientos de
rinoplastia mínimamente invasivos ofrecen
grandes ventajas en relación con otros mé-
todos más convencionales y más invasivos.
Bibliografía
Nuñez, L. Deformidades estéticas de nariz. Ex-
periencia en el tratamiento quirúrgico. Holguín.
Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de
Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”2021.
[Consultado 27 Mayo 2025].
Daniella, E. Calderón, D., Cuevas T., Erazo C., Bení-
tez S, Andrades C., et al. Diferencias en calidad
de vida asociado a la apariencia nasal en pacien-
tes operados de rinoplastia comparado con grupo
control: validez del instrumento rhinoplastyoutco-
meevaluation. Revista chilena de cirugía. [Inter-
net]. [citado 25 de mayo de 2025]; 66(3):220-3.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=345531966005
Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Esté-
tica. La última encuesta global de la ISAPS da
cuenta de un aumento significativo en el núme-
ro de cirugías estéticas a nivel mundial. 2023.
[citado 25 de mayo de 2025]; https://www.
prnewswire.com/news-releases/la-ultima-en-
cuesta-global-de-la-isaps-da-cuenta-de-un-au-
mento-significativo-en-el-numero-de-cirugias-es-
teticas-a-nivel-mundial-854661786.html
Ibarra, J. y Velarde, M. La posmodernidad y su in-
fluencia en la sustentabilidad; enfoque en las or-
ganizaciones. Universidad de Occidente, Unidad
Mazatlán, Sinaloa, México. (17) [citado 25 de mayo
de 2025];https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/10/
18CA201701.pdf
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Me-
todología de la investigación. Las rutas cuantitati-
va, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México:
Editorial Mc Graw Hill
Forrmeister, E. ,Nariz y Senos paranasales Dept. of
Head and Neck Surgery and Communication Scien-
ces, Duke University School of Medicine 2025. [
24 de mayo de 2025];https://www.msdmanuals.
com/es/hogar/trastornos-otorrinolaringol%C3%B-
3gicos/biolog%C3%ADa-de-los-o%C3%AD-
dos-la-nariz-y-la-garganta/nariz-y-senos-parana-
sales
Sobiesk, J. y Munakomi,S. Anatomía, Cabeza y Cue-
llo, Cavidad Nasal. Nacional Library of Medicine.
[citado 24 mayo 2025];https://www.ncbi.nlm.nih.
gov/books/NBK544232/
Aguirre, N.;Andrae, N.; Arevalo, M. y Quezada, C.
Fundamentos y conceptos de la rinoplastis. Edi-
torial: Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022.
[Consultado 27 Mayo 2025].https://mawil.us/
wp-content/uploads/2022/12/fundamentos-y-con-
ceptos-basicos-de-la-rinoplastia.pdf
Villarroel GO, Fuentealba AP, Esquivel PC, Villarroel
LN, Villarroel GO, Fuentealba AP, et al. Causas de
rinoplastía secundaria: Análisis de 277 casos. Re-
vista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza
y cuello. [Internet]. 2017 [citado 29 de mayo de
2025]; 77(3):259-66. Disponible en: https://pesqui-
sa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-902774
Yacelga, A. Rinoplastia Estructural y Funcional.
Universidad Nacional de Chimborazo 2025. [ci-
tado 23 mayo 2025]; https://cuevaseditores.com/
libros/2025/marzo/tecnicasmodernascirugiaplasti-
ca.pdf
Najlaa A., Mayar A. Mohammed A. , Badi A. Pre-
valencia de la consideración de la rinoplastia de
revisión en pacientes saudíes y sus factores aso-
ciados. MaxillofacPlastReconstrSurg [Internet].
2019 [citado 24 mayo 2025]; 41(1). Disponible
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC6904703/
Deeb, Robert. “Ethnically Sensitive Rhinoplasty.” Fa-
cial plastic surgery : FPS vol. 39,5 (2023): 527-536.
doi:10.1055/a-2106-6677 [citado 24 mayo 2025];
BARRETO ARMIJOS, D. M., BUSTOS ALCÍVAR, W. A., CEVALLOS ATARIHUANA, A. E., & HERNÁNDEZ ESPINOSA,
R. A.