DOI: 10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.935-943
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1185
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 935-943
La revolución de la terapia con células madre en el tratamiento de
la enfermedad coronaria: Avances, desafíos y perspectivas futuras
The stem cell therapy revolution in the treatment of coronary disease:
Advances, challenges and future prospects
A revolução da terapia com células estaminais no tratamento da doença
coronária: Avanços, desafios e perspectivas futuras
Nadia Estefanía Samaniego Antun
1
; Jennifer Carolina Méndez Morillo
2
; Fausto Daniel Pérez Quiroga
3
;
Jenny Elizabeth Tintin Poveda
4
RECIBIDO: 28/06/2023 ACEPTADO: 18/07/2023 PUBLICADO: 24/08/2023
1. Médico; Médico General Hospital Básico San Jose de Taisha;Taisha, Ecuador; stfysamaniego@gmail.
com; https://orcid.org/0009-0006-0634-3137
2. Magíster en Salud Ocupacional; Médico; Médico Residente Hospital General IESS Ibarra; Ibarra, Ecua-
dor;jennifercaro_3101@hotmail.com; https://orcid.org/0000-0001-8418-2849
3. Magíster en Salud Ocupacional; Médico; Médico Residente Hospital Carlos Andrade Marin; Quito, Ecua-
dor;faustodaniel85@hotmail.com; https://orcid.org/0000-0003-2802-4672
4. Especialista en Medicina Familiar; Médico Especialista en Medicina Familiar; Investigador Independiente;
Quito, Ecuador; jetp1509@gmail.com; https://orcid.org/0000-0003-2372-4717
CORRESPONDENCIA
Nadia Estefanía Samaniego Antun
stfysamaniego@gmail.com
Taisha, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. A
pesar de todos los esfuerzos de la medicina, representa más del 30% de las muertes. Generalmente, el infarto
al miocardio se muestra como la primera manifestación que conlleva a una insuficiencia cardíaca. Lamenta-
blemente, no existen tratamientos efectivos que puedan reemplazar los miocitos perdidos durante un evento
isquémico o la progresión de la enfermedad a insuficiencia cardíaca, esto se debe a que el corazón humano
presenta una baja capacidad regenerativa y una cicatrización persistente de los tejidos, lo que produce una
secuela patológica mórbida. Sin embargo, el uso de células madres ha proporcionado un panorama alentador
ante ésta enfermedad. La terapia celular es una alternativa terapéutica emergente para el tratamiento de en-
fermedades cardiovasculares por administración celular, dirigida a la regeneración y reparación cardiaca. Las
células madre, como las células madre pluripotentes inducidas o las células madre embrionarias, exhiben un
gran potencial para la terapia de reemplazo celular y una excelente herramienta para el modelado de enferme-
dades, así como para la detección farmacéutica de nuevos medicamentos y sus efectos secundarios cardíacos.
Palabras clave: Célula Madre, Terapia Celular, Célula Madre Cardiaca, Enfermedades Cardiovasculares.
ABSTRACT
Cardiovascular diseases remain one of the leading causes of death in the world. Despite all the efforts of
medicine, it accounts for more than 30% of deaths. Generally, myocardial infarction is shown as the first
manifestation that leads to heart failure. Unfortunately, there are no effective treatments that can replace the
myocytes lost during an ischemic event or the progression of the disease to heart failure, this is due to the fact
that the human heart has a low regenerative capacity and persistent tissue scarring, which produces a morbid
pathological sequel. However, the use of stem cells has provided an encouraging outlook for this disease. Cell
therapy is an emerging therapeutic alternative for the treatment of cardiovascular diseases by cell administra-
tion, aimed at cardiac regeneration and repair. Stem cells, such as induced pluripotent stem cells or embryonic
stem cells, show great potential for cell replacement therapy and an excellent tool for disease modeling, as
well as for pharmaceutical screening of new drugs and their cardiac side effects.
Keywords: Stem Cell, Cell Therapy, Cardiac Stem Cell, Cardiovascular Diseases.
RESUMO
As doenças cardiovasculares continuam a ser uma das principais causas de morte no mundo. Apesar de todos
os esforços da medicina, são responsáveis por mais de 30% das mortes. Geralmente, o enfarte do miocárdio é
apresentado como a primeira manifestação que conduz à insuficiência cardíaca. Infelizmente, não existem tra-
tamentos eficazes que possam substituir os miócitos perdidos durante um evento isquémico ou a progressão
da doença para a insuficiência cardíaca, o que se deve ao facto de o coração humano ter uma baixa capacida-
de regenerativa e uma cicatrização persistente dos tecidos, o que produz uma sequela patológica mórbida. No
entanto, a utilização de células estaminais tem proporcionado uma perspetiva encorajadora para esta doença.
A terapia celular é uma alternativa terapêutica emergente para o tratamento de doenças cardiovasculares atra-
vés da administração de células, com o objetivo de regeneração e reparação cardíaca. As células estaminais,
como as células estaminais pluripotentes induzidas ou as células estaminais embrionárias, apresentam um
grande potencial para a terapia de substituição celular e uma excelente ferramenta para a modelação de doen-
ças, bem como para o rastreio farmacêutico de novos fármacos e dos seus efeitos secundários cardíacos.
Palavras-chave: Células Estaminais, Terapia Celular, Células Estaminais Cardíacas, Doenças Cardiovasculares.
937
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Introducción
Las enfermedades cardiovasculares (ECV)
siguen siendo un problema para los huma-
nos de hoy en día y representan “más de
un tercio de todas las muertes en todo el
mundo, según estimaciones recientes de la
Organización Mundial de la Salud (OMS)”
(WHO., 2019).
Actualmente, “las intervenciones quirúrgi-
cas basadas en catéteres, por ejemplo, el
bypass coronario y la implantación de dis-
positivos de asistencia, son, con mucho,
las medidas clínicas más aplicadas, aun-
que con varias complicaciones” (Samak &
Fatullayev, 2016). A pesar de las grandes
mejoras, la mayoría de las intervenciones
quirúrgicas disponibles son intentos de
mantener el tejido cardíaco funcionalmente
intacto durante el mayor tiempo posible sin
compensación estructural.
Sin embargo, debido a la naturaleza pro-
gresiva de las ECV, la insuficiencia cardíaca
(IC) es, en la mayoría de los casos, inevi-
table. Independientemente de la etiología y
la gravedad, muchos pacientes con IC en
etapa terminal eventualmente necesitan un
trasplante cardíaco. Con muy pocas opcio-
nes de tratamiento, sin mencionar la esca-
sez de corazones donantes disponibles, la
necesidad de medidas terapéuticas alter-
nativas es indispensable.
En las últimas décadas, las tecnologías
de células madre (CM) han surgido con
una gran promesa que podría contem-
plarse para casi todas las dolencias
humanas, más importante para las en-
fermedades no transmisibles caracteri-
zadas por disfunción y/o degeneración
de órganos. En este sentido, las en-
fermedades cardiovasculares son sin
duda el objetivo más atractivo para los
enfoques terapéuticos basados en SC
(Sampogna, Guraya, & Forgione, 2015).
Desde una pequeña mejora del microam-
biente cardíaco, hasta la regeneración par-
cial y/o compensación del tejido funcional
LA REVOLUCIÓN DE LA TERAPIA CON CÉLULAS MADRE EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CO-
RONARIA: AVANCES, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS
perdido, y terminando con la fabricación
completa de un corazón sustituto, los CM
han puesto muchas esperanzas. Además,
las tecnologías basadas en CM “han permiti-
do una gran comprensión en profundidad de
la patogenia de las entidades de ECV y han
servido como plataforma para probar enfo-
ques terapéuticos novedosos con un riesgo
mínimo de eventos adversos para los pa-
cientes y costos mucho más bajos” (Muller,
Lemcke, & David, 2018). Este artículo tiene
como objetivo revisar el conocimiento dispo-
nible sobre las CM y sus aplicaciones en el
tratamiento de enfermedades coronarias.
Metodología
Esta investigación está enfocada en el es-
tudio de La revolución de la terapia con
células madre en el tratamiento de la en-
fermedad coronaria: Avances, desafíos y
perspectivas futuras, con la finalidad de
brindar información a lectores, especialista
y estudiantes, acerca de los beneficios que
este tipo de terapias proporciona como tra-
tamiento para estas enfermedades que hoy
en día han siguen siendo una de las princi-
pales causas de muerte a nivel mundial.
La revisión se ha centrado en textos, do-
cumentos y artículos científicos publicados
disponibles en la web, considerando que
aquella herencia de la globalización per-
mite acceder a mayor y mejor información
a través de las herramientas tecnológicas.
El motor de búsqueda ha sido herramientas
académicas de la web que direccionan es-
pecíficamente a archivos con validez y re-
conocimiento científico, descartando toda
información no confirmada o sin las respec-
tivas referencias bibliográficas.
Resultados
A finales de 1998 posterior a varias inves-
tigaciones y experimentaciones, se logró
obtener el primer cultivo de células madres
embrionarias humanas en la universidad
de Wisconsin (EEUU) catalogadas como
la gran esperanza terapéutica. La expec-
tación se debía, a que estas células “son
938
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
inmortales y tienen un potencial casi ilimita-
do de desarrollo con la capacidad de dife-
renciarse en cualquier tipo celular” (Pinilla,
Nieto, & Cuenca, 2007).
En vista de ello, este cultivo podría ser em-
pleado en la terapia de determinadas en-
fermedades humanas causadas por “la
muerte o disfunción de un tipo celular con-
creto (neuronas dopaminérgicas en el Par-
kinson, células productoras de insulina en
la diabetes, fotorreceptores en la retinosis
pigmentaria o células de epitelio pigmenta-
rio retiniano (EPR) en la DMAE, entre otros”
(Pinilla, Nieto, & Cuenca, 2007).
Los mioblastos esqueléticos (ME) fueron
los primeros tipos de célula utilizadas para
tratar enfermedades cardíacas isquémicas.
“Esta fue una elección natural, ya que, los
ME eran células contráctiles con disponibili-
dad autóloga, aislamiento simple, alta proli-
feración in vitro y resistencia a la isquemia”
(Calderón, Bolaños, & Caputo, 2014).
Los estudios preclínicos demostraron
que la ME podría sobrevivir e injertarse
después del trasplante de células en
corazones isquémicos y diferenciarse
en miotúbulos. Aunque no se observó
acoplamiento electromecánico entre
el ME y los cardiomiocitos residentes,
generando focos arritmogénicos, se
observó una mejoría en la función car-
díaca (Rubart & Soonpaa, 2004).
Sin embargo, “los ensayos clínicos de fase
I y II no lograron demostrar los beneficios
funcionales observados en los estudios ex-
perimentales, y también se observó la pre-
sencia de arritmias en algunos pacientes”
(Menasché, Alfieri, & Janssens, 2008). Es-
tos resultados desfavorables estimularon la
búsqueda de otros tipos de células para la
terapia celular cardíaca
La enfermedad coronaria es una de las prin-
cipales causa de morbimortalidad a nivel
global, “siendo el infarto agudo al miocar-
dio (IAM) la causa más común, con un 15%
de mortalidad total anual” (Verdezoto, Alba-
rracín, & Verdezoto, 2022), donde la gran
mayoría de los individuos reciben el diag-
nóstico de IAM sin elevación del segmento
ST (IAMSEST) y, en menor medida, IAM con
elevación del segmento ST (IAMCEST).
La prevalencia del IAM es mayor en
hombres en todos los subgrupos eta-
rios en contraste con las mujeres. No
obstante, existen múltiples factores de
riesgo modificables que contribuyen
enormemente casi en un 90% a la apa-
rición de esta condición, como lo son
las dislipidemias, el hábito tabáquico,
la diabetes mellitus (DM), la hiperten-
sión arterial (HTA), la obesidad, el con-
sumo de alcohol, la inactividad física y
la dieta baja en frutas y vegetales (Ver-
dezoto, Albarracín, & Verdezoto, 2022).
Células madre adultas
La capacidad regenerativa del cuerpo es
un conocimiento bien arraigado desde la
antigüedad. La ciencia moderna atribuye
este fenómeno a la presencia de nichos de
CM residentes en diferentes órganos y teji-
dos, es decir, CM adultas. “Estas células no
están diferenciadas, pero son capaces de
autorrenovarse y diferenciarse a uno o más
tipos de células, lo que las distingue en un
espectro de potencia, por ejemplo, SC mul-
tipotentes” (Benjamin & Blaha, 2017).
El potencial regenerativo de las CM
adultas se vuelve aún más notorio en
órganos y/o tejidos con altas tasas de
renovación, pero, más importante aún,
como respuesta a una lesión tisular.
Actualmente se dispone de una gran
cantidad de conocimientos sobre di-
ferentes poblaciones adultas de CM y
se han realizado esfuerzos para apro-
vechar los beneficios de estas células
para tratar las ECV.
A continuación se destacan algunos ejem-
plos de SC adultas, que se han considerado
como objetivos de investigación poderosos
para la medicina cardiovascular:
SAMANIEGO ANTUN, N. E., MÉNDEZ MORILLO, J. C., PÉREZ QUIROGA, F. D., & TINTIN POVEDA, J. E.
939
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Mioblastos esqueléticos
Intuitivamente, debido a las similitudes em-
brionarias y morfológicas entre los tejidos
del músculo esquelético y cardíaco, los mio-
blastos esqueléticos han estado entre los
primeros objetivos de investigación atrac-
tivos para la regeneración cardíaca. “Los
mioblastos esqueléticos (ME) constituyen
un grupo de derivados de células satélite
que residen dentro de las fibras del músculo
esquelético, que se activan ante agresiones
perjudiciales para migrar, proliferar y dife-
renciarse, formando nuevas fibras muscula-
res, es decir, miogénesis” (Tajbakhsh, 2003).
Aunado por su fácil acceso a partir de biop-
sias musculares autólogas, su rápida expan-
sión in vitro, su tolerabilidad isquémica y su
bajo riesgo de tumorigenicidad, el potencial
regenerativo cardíaco de los ME ha sido ob-
jeto de varias investigaciones preclínicas en
modelos animales pequeños y grandes de
ECV. De hecho, “los resultados de estos es-
tudios han demostrado resultados positivos
al reducir el tamaño del infarto, así como la
fibrosis miocárdica, frustrar la remodelación
ventricular y mejorar la función cardíaca ge-
neral” (Vigen, Maddox, & Allen, 2012).
CM derivadas de la médula ósea
La medula ósea (MO) siempre ha sido con-
siderada por su abundancia en células ma-
dres (CM). El trasplante de MO ha sido una
práctica clínica que se emplea desde hace
mucho tiempo, con el objetivo principal en
la corrección de trastornos hematológicos
e inmunológicos. Sin embargo, “informes y
estudios demostraron la capacidad de las
células derivadas de la MO para migrar a
los tejidos lesionados y apoyar la regenera-
ción con potenciales terapéuticos para las
ECV” (Monti, Perotti, & Del Fante, 2012).
De hecho, los primeros estudios en mode-
los animales de IM corroboraron las expec-
tativas antes mencionadas. “La primera tra-
ducción clínica tentativa de este hallazgo se
informó en 2001 en Düsseldorf, Alemania,
donde un paciente con IM recibió células nu-
cleadas autólogas derivadas de MO tras una
angioplastia con catéter y reportó resultados
positivos” (Strauer & Brehm, 2001). A esto le
siguieron varios estudios clínicos controla-
dos, aunque con resultados inconsistentes.
Células progenitoras cardíacas y nichos
de células madre
La capacidad regenerativa endógena del co-
razón ha sido un área de extensa investigación
durante las últimas décadas. Contrariamente
al dogma sostenido durante mucho tiempo
de ser un órgano posmitótico, “los estudios
han cuestionado esta noción, afirmando que
el corazón de los mamíferos es capaz de au-
torregenerarse, aunque de manera diminuta”
(Sampogna, Guraya, & Forgione, 2015).
Los estudios que utilizan el índice mitótico,
así como el etiquetado del ADN, “han de-
mostrado que los cardiomiocitos pueden
autorrenovarse durante la edad adulta”
(Bergmann & Jovinge, 2014). Sin embargo,
han surgido debates sobre hasta qué punto
se produce esta autorrenovación, e incluso
sobre la fiabilidad de los métodos utilizados
para cuantificarla. En este caso, “el marcaje
nuclear no es confiable debido a la poliploi-
día característica que experimentan los CM
humanos durante el crecimiento o la enfer-
medad” (Bergmann & Jovinge, 2014).
Además, “la existencia de nichos SC que al-
bergan células progenitoras cardíacas (CPC)
también ha sido informada y destacada por
la investigación como evidencia de la capaci-
dad regenerativa del corazón, a pesar de otro
debate aún no resuelto” (Bergmann & Jovin-
ge, 2014). Las CPC son multipotentes, como
lo demuestra su capacidad para diferenciar-
se en linajes de células cardíacas, incluidos
los cardiomiocitos; se afirmaba que otorgan
reparación y regeneración del tejido cardíaco.
Terapia con células madre en el manejo del
paciente con infarto agudo al miocardio
De acuerdo con Martinez & Velasco, (2022)
se debe tener claro que “los cardiomiocitos
son considerados células diferenciadas y
LA REVOLUCIÓN DE LA TERAPIA CON CÉLULAS MADRE EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CO-
RONARIA: AVANCES, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS
940
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
por tanto no regenerables por lo que en el
infarto agudo al miocardio son sustituidos
por fibroblastos, lo que conlleva progresiva-
mente a remodelación cardíaca e insuficien-
cia cardiaca”. Actualmente con el descu-
brimiento de las células madres se puede
decir que la regeneración de los cardiomio-
citos es posible, “hasta el momento las cé-
lulas madre embrionarias (CME) mostraron
inicialmente ventajas por su capacidad de
diferenciarse en cardiomiocitos y por ser ca-
paces de acoplarse al sistema de conduc-
ción cardíaco” (Martinez & Velasco, 2022).
El ensayo ESCORT fue el primero en utilizar
las CME como intervención en pacientes
con procesos isquémicos que serían some-
tidos a cirugía de bypass coronario. Poste-
rior al procedimiento, se obtuvo una mejo-
ría de la sintomatología en conjunto con la
aparición de una nueva contractilidad en el
segmento isquémico demostrado por eco-
cardiografía. Adicionalmente, “se observó
una mejoría de la fracción de eyección ven-
tricular de un 10% en un periodo de 3 me-
ses” (Martinez & Velasco, 2022).
Sin embrago, no se ha logrado obtener re-
sultados similares en diferentes estudios, lo
ciual puede que se deba al posible origen
metodológico o diferente a ello, por lo cual
la sociedad europea de cardiología reco-
mienda desarrollar estudios metodológicos
empleadas a crear técnicas estandarizadas
y reproducibles para generar resultados
más comprobables.
La utilización de células madre adultas
como las pluripotentes inducidas (iPSCs)
se han “reprogramado genéticamente para
retornar a un estado embrionario con la fi-
nalidad de generar cardiomiocitos que son
células que constituyen la mayoría del teji-
do del corazón, a partir de las células del
propio paciente, reduciendo los problemas
de incompatibilidad inmunológica” (Barros,
Calle, Moya, Taco, & Herrera, 2023).
Es necesario resaltar que la maduración
completa de los cardiomiocitos no está
estandarizada aún, debido a qué estas
células pueden mostrar las característi-
cas básicas de los cardiomiocitos pero
a menudo carecen de las propiedades
de las células adultas, como la capaci-
dad de contraerse y relajarse de mane-
ra eficiente, agravado por la dificultad
de integrar estas células en el teji-
do cardíaco existente (Barros, Calle,
Moya, Taco, & Herrera, 2023).
Los mesenquimales (MSCs), también han
sido una herramienta valiosa en la terapia
celular para las enfermedades del corazón.
Como se ha mencionado anteriormente,
“son células madre adultas con la capaci-
dad de diferenciarse en varios tipos de cé-
lulas, incluyendo osteoblastos, adipocitos y
en ciertas condiciones, cardiomiocitos” (Vi-
gen, Maddox, & Allen, 2012).
Se debe resaltar que secretan factores pa-
racrinos, que son moléculas que las células
liberan al entorno y que pueden tener efec-
tos beneficiosos en otras células , favore-
ciendo la reparación de los tejidos y tienen
un potencial inmunomodulador, puede ser
útil para reducir la inflamación y la fibrosis
en el corazón.
Con la finalidad de desarrollar una terapéu-
tica para los síndromes isquémicos corona-
rios enfocada en atenuar la lesión miocárdi-
ca, aumentar la reparación y recuperación
además de reducir el riesgo de eventos is-
quémicos futuros, se ha explorado “la com-
binación terapéutica de la administración
intracardíaca de células madre mesenqui-
males y exosomas derivados del mismo, re-
portándose efectos antiapoptóticos, antiin-
flamatorios, angiogénicos y estimulador de
la remodelación cardiaca benigna” (Castro,
Garcia, & Contreras, 2022).
La administración de esta terapia experimen-
tal ha generado significativas mejorías en la
función cardíaca, reducción del tamaño de
infarto y angiogénesis; sin embargo, se re-
quiere del desarrollo de investigación para la
mejoría de la salud cardiovascular, incremen-
tando la adherencia terapéutica y la seguri-
dad y eficacia de los tratamientos prescritos.
SAMANIEGO ANTUN, N. E., MÉNDEZ MORILLO, J. C., PÉREZ QUIROGA, F. D., & TINTIN POVEDA, J. E.
941
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Desaos y perspectivas futuras en el uso
de CM
De acuerdo con Barros, Calle, Moya, Taco,
& Herrera, (2023) “aún sigue siendo un de-
safío la obtención de la eficiencia de la re-
programación y la diferenciación, al igual
que el riesgo de formación de tumores por
la proliferación descontrolada de las iPSCs”.
Por otro lado las MSCs pueden verse afec-
tadas por el envejecimiento y las enferme-
dades, “lo que puede limitar su eficacia te-
rapéutica, incluso la heterogeneidad de las
MSCs, que pueden proceder de diferentes
tejidos y presentar variaciones en sus ca-
racterísticas y comportamiento provocando
complicaciones en la práctica clínica” (Ba-
rros, Calle, Moya, Taco, & Herrera, 2023).
Sin embargo, es evidente que la terapia con
células cardíacas ha cambiado significati-
vamente en los últimos 30 años. Durante
decadas se ha vivido el ascenso y la caí-
da del paradigma de CM endógeno, cuya
existencia aún está sujeta a debate. Los
cardiomiocitos derivados de células madre
pluripotentes surgieron como una alternati-
va terapéutica prometedora, y esta tecnolo-
gía celular debe seguir investigándose para
cumplir las condiciones requeridas para su
aplicación clínica. Ya se ha demostrado que
la tecnología iPSC en enfermedades huma-
nas es segura, factible y mostró primeros
resultados interesantes en un paciente con
degeneración macular.
Ademas de esto, también se ha sugerido el
efecto paracrino como posible mecanismo
de mejora de la función cardíaca produci-
do por la terapia celular, se han investigado
los factores solubles secretados por las cé-
lulas. “Las microvesículas y los exosomas,
conocidos colectivamente como vesículas
extracelulares, se describieron como pe-
queños portadores de productos bioacti-
vos (como ARN, ADN, proteínas, lípidos y
citocinas). Son liberados por células en di-
ferentes contextos, ejerciendo efectos mo-
duladores en diversos procesos biológicos”
(Xu, Greening, & Zhu, 2016)
En las enfermedades cardíacas isquémi-
cas, “las vesículas extracelulares derivadas
de progenitores cardíacos iPSC y MSC han
mostrado efectos cardioprotectores en rato-
nes infartados al modular la respuesta infla-
matoria y promover la regeneración tisular a
través de microARN” (Xu, Greening, & Zhu,
2019).
Otro enfoque emergente en la terapia car-
díaca es la reprogramación directa in situ
de fibroblastos en cardiomiocitos. “La inyec-
ción de los factores de transcripción Gata4,
Mef2c y Tbx5 directamente en el miocardio
del ratón generó nuevos cardiomiocitos in-
ducidos (iCM), que se acoplaron con las
células cardíacas del huésped y disminuye-
ron el área del infarto” (Cao & Huang, 2016).
Cuando se compararon los transcripto-
mas de iCM con las células cardíacas
adultas, se encontró que eran más simi-
lares a esas células cardíacas que a los
cardiomiocitos generados por el mismo
método in vitro. La reprogramación di-
recta de células humanas, que implica
otro cóctel molecular y una modulación
epigenética, aún está bajo investiga-
ción (Cao & Huang, 2016).
Las estrategias para estimular la prolifera-
ción de cardiomiocitos endógenos son otra
posibilidad para regenerar corazones infar-
tados. Los microARN, como la familia miR-
15, regulan el ciclo celular de los cardiomio-
citos. “El tratamiento de ratones infartados
con inhibidores de esta familia (anti-miR-15)
ha dado como resultado cardiomiocitos mi-
tóticos y una mejor función cardíaca” (Mar-
tinez & Velasco, 2022).
El potencial del anti-miR-15, denominado
comercialmente MGN-1374, se está eva-
luando en un ensayo clínico. “La pequeña
molécula MSI-1436 también ha mostrado
resultados interesantes, acelerando la rege-
neración del corazón en modelos de infar-
to de pez cebra y ratón mediante el mismo
mecanismo: estimulación de la proliferación
de cardiomiocitos preexistentes” (Smith &
Maguire, 2017).
LA REVOLUCIÓN DE LA TERAPIA CON CÉLULAS MADRE EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CO-
RONARIA: AVANCES, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS
942
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Sin embargo en la actualidad a pesar de
todos los avances que existen, garantizar
la entrega eficaz y segura de las células al
tejido cardiaco sigue siendo un reto debi-
do a que los métodos que se usa para la
administración de células son limitados por
la baja retención y supervivencia de las cé-
lulas trasplantadas. Adicionalmente, existen
también preocupaciones por las posibilida-
des de transformación tumoral de las célu-
las madre trasplantadas por lo que se su-
giere la necesidad de realizar indagaciones
a detalle con la finalidad de determinar las
condiciones que predisponen a las células
madre a la etapa de malignidad.
Conclusión
Las células madre son una nueva fuente de
células que podrían utilizarse como herra-
mienta de detección para desarrollos farma-
céuticos. En este caso, se podrían utilizar
células individuales con estado de iPSC, así
como progenitores de cardiomiocitos dife-
renciados. Además, el tejido cardíaco dise-
ñado muestra una segunda situación mo-
delo para la detección de nuevas opciones
terapéuticas, antes de su aplicación en ex-
perimentos con animales o ensayos clínicos.
Dado que estos sistemas se basan en fuen-
tes de células humanas, las pruebas en
estas situaciones modelo podrían mejorar
la seguridad y la predicción de efectos se-
cundarios en nuevos enfoques de terapias
cardiovasculares. La utilización de células
madre en pacientes que padecen enferme-
dades cardiovasculares es un campo inte-
resante y con gran potencial.
En tal sentido, de acuerdo a lo observado en
el desarrollo de la investigación, la terapia
con células madre podría mejorar la función
cardíaca y, por lo tanto, la supervivencia,
así como la calidad de vida, en pacientes
que padecen afecciones cardíacas, como
insuficiencias. Años de investigación han
permitido avanzar mucho en la compren-
sión de los mecanismos de regeneración
cardíaca. No obstante, este largo viaje aún
no ha dado como resultado los efectos sa-
ludables de las terapias celulares en el ám-
bito clínico. El largo camino ha demostrado,
como se mencionó anteriormente, que aún
quedan muchas opciones por explorar.
Se cree firmemente que el campo de la me-
dicina regenerativa y la terapia basada en
CM se beneficiarán de un debate activo, lo
que a su vez mejorará significativamente el
conocimiento sobre las CM y su aplicación.
Con base en los mecanismos propuestos y
presentados hasta hoy en esta rama de la
medicina e incentivando la realizacion de
más ensayos y estudios que brinden en un
futuro una solución regenrativa para las en-
fermedades del corazón.
Bibliografía
Barros, S., Calle, J., Moya, M., Taco, C., & Herrera, D.
(2023). Innovaciones enla Terapia Celular para En-
fermedades del Corazón. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 7(3). doi:Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar
Benjamin, E., & Blaha, M. (2017). Heart Disease and
Stroke Statistics-2017 Update: A Report from the
American Heart Association. Circulation, 135, 46-
60.
Bergmann, O., & Jovinge, S. (2014). Cardiac rege-
neration in vivo: Mending the heart from within? .
Stem Cell Res, 13, 523–531.
Calderón, J., Bolaños, P., & Caputo, C. (2014). The
exitation-contraction coupling mechanism in skele-
tal muscle. . Biophysical reviews., 6, 133-160. doi:-
DOI 10.1007/s12551-013-0135-x.
Cao, N., & Huang, Y. (2016). Conversion of human
fibroblasts into functional cardiomyocytes by small
molecules. . Science., 352, 1216-1220.
Castro, G., Garcia, R., & Contreras, D. (2022). El es-
trés oxidativo e inflamación en el infarto: Factores
clave en la remodelación cardíaca. Revista Biomé-
dica, 33(1), 33-43.
Martinez, J., & Velasco, M. (2022). Tratamiento del
infarto agudo al miocardio: nuevas perspectivas.
Revista Latinoamericana de Hipertensión, 17(3).
Menasché, P., Alfieri, O., & Janssens, S. (2008). The
Myoblast Autologous Grafting in Ischemic Car-
diomyopathy (MAGIC) trial: first randomized pla-
cebo-controlled study of myoblast transplantation.
Circulation. , 117, 189–200.
SAMANIEGO ANTUN, N. E., MÉNDEZ MORILLO, J. C., PÉREZ QUIROGA, F. D., & TINTIN POVEDA, J. E.
943
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Monti, M., Perotti, C., & Del Fante, C. (2012). Stem
cells: sources and therapies. . Biol Res, 45(3), 207-
14.
Muller, P., Lemcke, H., & David, R. (2018). Stem Cell
Therapy in Heart Diseases-Cell Types, Mechanis-
ms and Improvement Strategies. Cell. Physiol. Bio-
chem. Int. . J. Exp. Cell. Physiol. Biochem. Phar-
macol., 2607–2655.
Pinilla, I., Nieto, M., & Cuenca. (2007). Utilización po-
tencial de células madre en enfermedades dege-
nerativas retinianas. Archivos Sociedad Española
Oftalmología , 82(3).
Rubart, M., & Soonpaa, M. (2004). Spontaneous
and evoked intracellular calcium transients in do-
nor-derived myocytes following intracardiac myo-
blast transplantation. . J Clin Invest., 114, 775–783.
Samak, M., & Fatullayev, J. (2016). Total Arterial Re-
vascularization: Bypassing Antiquated Notions to
Better Alternatives for Coronary Artery Disease. .
Med. Sci. Monit. Basic Res. , 107–114.
Sampogna, G., Guraya, S., & Forgione, A. (2015).
Regenerative medicine: Historical roots and po-
tential strategies in modern medicine. J. Microsc.
Ultrastruct., 3, 101–107.
Smith, M., & Maguire, N. (2017). The protein tyrosine
phosphatase 1B inhibitor MSI-1436 stimulates re-
generation of heart and multiple other tissues. NPJ
Regen Med., 2(4).
Strauer, B., & Brehm, M. (2001). Intracoronary, hu-
man autologous stem cell transplantation for myo-
cardial regeneration following myocardial infarc-
tion. Deutsche Medizinische Wochenschrif 1946 ,
126, 932–938.
Tajbakhsh, S. (2003). Stem cells to tissue: Molecular,
cellular and anatomical heterogeneity in skeletal
muscle. Curr. Opin. Genet. Dev., 13, 413-422.
Verdezoto, L., Albarracín, C., & Verdezoto, G. (2022).
Tratamiento del infarto agudo al miocardio: nuevas
perspectivas. Revista Latinoamericana de Hiper-
tensión., 17(3). doi:: http://doi.org/10.5281/zeno-
do.6983771
Vigen, R., Maddox, T., & Allen, L. (2012). Aging of the
United States population: impact on heart failure.
Curr Heart Fail Rep, 9(4), 369-74.
WHO. (2019). Cardiovascular Diseases (CVDs). .
Obtenido de Available online: http://www.who.
int/en/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascu-
lar-diseases-
Xu, R., Greening, D., & Zhu, H. (2016). Extracellular
vesicle isolation and characterization: toward cli-
nical application. . J Clin Invest., 126, 1152–1162.
Xu, R., Greening, D., & Zhu, H. (2019). Mesenchy-
mal stromal cell-derived exosomes attenuate
myocardial ischaemia-reperfusion injury through
miR-182-regulated macrophage polarization. Car-
diovasc Res., 115, 1205–1216.
CITAR ESTE ARTICULO:
Samaniego Antun, N. E., Méndez Morillo, J. C., Pérez Quiroga, F. D., & Tin-
tin Poveda, J. E. (2023). La revolución de la terapia con células madre en
el tratamiento de la enfermedad coronaria: Avances, desafíos y perspectivas
futuras. RECIAMUC, 7(2), 935-943. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).
abril.2023.935-943
LA REVOLUCIÓN DE LA TERAPIA CON CÉLULAS MADRE EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CO-
RONARIA: AVANCES, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS